La primera doble jornada del clasificatorio a la fase preliminar para la Copa Oro 2024 inició el pasado viernes 22 de septiembre de visitante ante Bermudas y cerró el martes 26 de septiembre ante Barbados de local para el conjunto criollo.
![]() |
11 inicial ante Barbados. Foto de @sedofutbol |
Las quisqueyanas sufrieron una amarga e inédita derrota ante Bermudas (2-0) en su primer encuentro, en dos oportunidades bien aprovechadas por Jaden Masters desde fuera del área. República Dominicana fue un equipo deslucido e irreconocible de acuerdo a sus estándares en el pasado reciente. Para muchos, el equipo salió a la cancha con un onceno en su mayoría similar al ya conocido por el proyecto anterior, sin embargo pocos resaltamos la desorganización táctica visible en el terreno de juego, sobre todo durante el primer tiempo. En principio este fue el equipo titular; Odaliana Gómez Nadia Colón, Gabriella Cuevas, Brianne Reed, Keisla Gil; Jazlyn Moya, Claudia Alcantara (Debutante), Winibian Peralta, Lucía Marte; Liliana Clase, Vanessa Kara y Alyssa Oviedo, y las únicas dos sustituciones directas fueron las de Liliana Clase y Claudia Alcantara por Jaylen Vallecillo y Jazlyn Moya respectivamente. Esto ofreció por momentos una dinámica de ataque positiva, posteriormente, en donde pudo brillar la portera Zhakari Turner, pero aún siendo cuestionable en general, por la desfiguración del sistema y el número de jugadoras que se esforzaron fuera de su rol y perfil competitivo durante todo el partido, repercutiendo incluso en tiros de esquinas y tiros libres desperdiciados. Vanessa Kara fue la jugadora con más disparos al arco (4) de las nuestras.
En su segundo encuentro, el equipo criollo se reencontró con la victoria ante Barbados (3-0); un rival que en su anterior partido venía de golear a San Vicente y Las Granadinas (5-0) con anotaciones de Shanice Stevenson, Cheyanna Burnett-Griffith y un triplete de Rianna Cyrus. Para las nuestras, Vanessa Kara abrió el marcador al definir entre las piernas de la portera Kamillah Burke luego de ser asistida por Claudia Alcantara en el 39’. El marcador lo amplió de cabeza al 53’ Brianne Reed en un tiro de esquina ejecutado por Winibian Peralta y lo cerró con su doblete en el 55’ Vanessa Kara al definir a ras de pasto en el área penal luego de aprovechar un mal despeje de Barbados, convirtiéndose nueva vez en la jugadora con más disparos al arco (3). República Dominicana creó muchas chances que no concretó, generó 20 disparos en total, 3 más que en el partido anterior contra Bermuda donde eso 16, y obviamente, mantuvo mayor posesión de balón permitiéndole pautar los ritmos, apoyándose en el gane de los duelos en el 1 contra 1 y en los cruces desde la banda derecha para el ataque. En comparación al partido anterior, hubo un sólo cambio en el onceno, Jaylen Vallecillo por Liliana Clase, el resto se mantuvo igual. Al 30’ hubo un cambio forzado, Alyssa Oviedo fue sustituida por María Torreira, realizando su debut oficial en la selección de mayores. Los demás cambios se dieron al 74’, tanto Keisla Gil como Claudia Alcantara fueron sustituidas por Lynette Urena y Jazlyn Moya, y al 87’ María Torreira y Jaylen Vallecillo fueron reemplazadas por Cheila Acosta y Yomerci Brito.
Esta victoria ubica a las quisqueyanas, parcialmente, en el tercer puesto con 3 puntos y 1 gol a favor. A pesar de que Barbados también tiene 3 puntos cuenta con 2 goles a favor, dándole el segundo lugar de la tabla. Bermudas se encuentra en primer lugar con 6 puntos y 6 goles a favor.
![]() |
Reed celebra la anotación de su gol. Foto de @sedofutbol |
Para concluir, es probable que la próxima doble jornada pueda relanzar a República Dominicana, aunque a día de hoy no se ha visto un estilo realmente emblemático, o la filosofía de juego, del conjunto criollo; no se han explotado los puntos fuertes o las armas clásicas en ataque de acuerdo a los aspectos técnicos y tácticos definidos del equipo. Por otro lado, desde el banquillo, se interpreta poca preparación para los planes de juego, ya que las tomas de decisiones cuando hay que agilizarlas se demoran. De cara al futuro, hay que reestructurar las estrategias. Es importante que el cuerpo técnico trabaje en todas las características de las jugadoras, titulares y suplentes, para que pueda sacar en claro todos los aspectos, tanto individuales como grupales en los que hay que mejorar, corregir los errores cometidos para reforzar las funciones y responsabilidades adecuadamente, y focalizar los siguientes entrenamientos en potenciar el rendimiento del equipo de cara a la obtención del pase al repechaje. El porvenir de nuestras jugadoras estará en conseguir la victoria en todos los partidos restantes, apoyándose además en los goles a favor.
Artículo Elaborado Por:
