Doble empate ante Puerto Rico en esta segunda fecha FIFA para la selección femenina de mayores.

 

 Hace unos días la selección femenina dominicana de mayores se enfrentó en una doble jornada amistosa ante su similar de Puerto Rico empatando en ambos duelos. En las próximas líneas les compartiré mis impresiones de cada partido, así como mis conclusiones de esta fecha FIFA. 

Primer partido

El jueves 13 de julio las quisqueyanas se enfrentaron en un encuentro abierto al público ante las boricuas, el primero de dos amistosos pautados en esta fecha FIFA, donde obtuvieron un empate (1-1). El gran gol de las criollas cayó al 55’, en un tiro de esquina ejecutado por Winibian Peralta al punto penal y una definición de primera de Lucía Marte con la parte interna de su pie derecho, resultando técnicamente en una exquisitez, y siendo su primer gol para la selección. Puerto Rico empató el partido sobre la hora, en una jugada colectiva iniciada desde el centro del campo y que en el disparo de Skylynn Rodriguez rozó a la defensora Gabriella Cuevas terminando en la red de Odaliana Gómez. 

Onceno titular del primer partido. Fuente @sedofutbol

Nuestro rival lució su ritmo y puesta a punto por sus recientes enfrentamientos en los Juegos Centroamericanos, con algunas oportunidades generadas, además de adjudicarse períodos cortos de posesión y de ataque por medio de destellos individuales. El conjunto dominicano, por su parte, se tuvo que conformar, para su récord, con un decepcionante empate a pesar de irse arriba en el marcador y no poder cerrar el resultado a favor, sobre todo luego de haberse mostrado durante gran parte del partido más fuerte y sólido en sus líneas colectivamente y solo con algunos duelos puntuales bastante disputados. 

Vanessa Kara no pudo ser factor en los amistosos. Fuente @sedofutbol

El onceno criollo estuvo compuesto por: Odaliana Gómez; Nadia Colón, Renata Mercedes, Gabriella Cuevas, Gabriella Marte; Liliana Clase, Jazlyn Oviedo, Winibian Peralta, Lucía Marte; Vanessa Kara y Mia Asenjo. Ante la ausencia de Brianne Reed, la juvenil Renata Mercedes cubrió su posición en una destacable actuación. Las sustituciones directas fueron las de Liliana Clase por Jazlyn Moya minutos antes de finalizar el primer tiempo, sumándose al 72’ los de Vanessa Kara y Gabriella Marte por Kathryn González y Giovanna Dionicio respectivamente. Y, el último cambio de la noche, con el regreso esperado de Alyssa Oviedo por Mia Asenjo a 10’ del final. Un movimiento acertado, primero porque Mia Asenjo mantuvo un duelo reñido con Imani Morlock sin permitirle prosperar y ya había recibido un cartón amarillo, y Alyssa Oviedo porque necesita roce y pocos minutos de juego luego de su lesión, pero sobre todo para psicológicamente empezar a reestablecer su mentalidad y capacidad competitiva. 

Segundo partido

El domingo 16 de julio se jugó el segundo partido pautado y solamente hubo un cambio en el onceno titular criollo para seguir valorando los diferentes perfiles de las jugadoras: Alexa Pachecho entró por Liliana Clase. Un cambio puntual para cuestionarse tácticamente, ya que Pacheco siempre ha sido de corte defensivo en la última línea y estuvo jugando en la media cancha por el mismo carril de Nadia Colón.

Las boricuas defendieron muy bien a la estrella Mia Asenjo. Fuente @sedofutbol

Durante el primer tiempo Puerto Rico estuvo bien parado, proponiendo más y mejor en sus ideas, aunque hubo muy pocas llegadas de peligro por ambos lados; las más claras fueron al 26’ por parte de las boricuas, pero el palo les dijo que no y enseguida al 28’ las quisqueyanas respondieron con un tiro a ras de pasto de Alexa Pacheco al palo izquierdo que salvó la guardameta rival. 

Ya para el segundo período Puerto Rico tuvo una clara al 56’ que salvó Odaliana Gómez al extenderse con categoría y República Dominicana trató de acercarse a la portería rival por medio del contraataque de inmediato, pero desperdició el momentum y el factor sorpresa por la pausa innecesaria entre Kara y Asenjo. Luego hubo una buena combinación entre Vanessa Kara y Lucía Marte realizando esta última una excelente definición pero en fuera de juego. Las substituciones empezaron a fluir al 73’, Alyssa Oviedo por Alexa Pacheco y luego al 82’ Liliana Clase por Gabriella Marte, obligando a Lucía Marte a cubrir la posición de Gabriella Marte y dejando a Liliana Clase en una posición más de ataque en el medio campo. Esto, de todas maneras, no generó mejores sociedades ni más transiciones, cerrando un segundo encuentro en otro decepcionante empate. 

Conclusión

Pienso, personalmente, que tratar e innovar con sistemas tácticos en partidos amistosos, de acuerdo con los perfiles de las jugadoras, nunca es negativo. No obstante, no abrirse a otras estrategias con la plantilla que se tiene, por calidad y desempeño, sí lo es. Estos dos partidos, luego de Panamá, no mostraron superación ni propuesta de juego por construcción colectiva, al ataque se ganaron pocos duelos en el mano a mano, solo se puede rescatar solidez y seguridad individual de las jugadoras en defensa. El contragolpe entre Asenjo y Kara fue flojo y pobre en esta ocasión, su sociedad careció de creatividad, profundidad y explosión. Esa lectura, de parte del cuerpo técnico, tardó y en otros aspectos se vio limitado, dejando a Asenjo sin buscar otras alternativas desde su posición en ataque. Entiendo que Asenjo podía utilizarse en las bandas para arrastrar marcas en otros tramos del partido, su posición fija entre centrales fue una dinámica que nos jugó en contra y fue reflejo de los marcadores finales. 

Espero que la vuelta a punta puesta de Alyssa Oviedo pueda abrir la brecha de jugar 4-3-3 / 4-5-1 también, partiendo de un onceno a base de Odaliana Gómez; Nadia Colón, Briane Reed (o Renata Mercedes), Gabriella Cuevas, Gabriella Marte, Jazlyn Oviedo, Winibian Peralta, Lucía Marte, Vanessa Kara, Alyssa Oviedo y Mia Asenjo. La sociedad en ataque más efectiva y productiva desde que empezó a jugar este grupo de jugadoras siempre fue entre Alyssa Oviedo y Vanessa Kara, hay que volver a las raíces y reconstruirse agregando a Mia Asenjo, ese tridente en ataque pudiera ser más profundo. Y en ocasiones, como sucedió ahora, si es necesario sacrificar una referente por piernas e ideas frescas no se debe de temer.

 Las quisqueyanas volverán al rodaje en el mes de septiembre, por una doble fecha en el campeonato a la Copa Oro 2024, primero ante Bermuda y luego ante Barbados.


Artículo Elaborado Por:


 

 

Share on Google Plus

Por M Domingues

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas