Las quisqueyanas competirán por una de las tres plazas para la Copa Mundial Femenina Sub-20

 

La selección femenina Sub-20 de nuestro país se encuentra entre un privilegiado grupo de ocho selecciones top en total que jugarán desde el próximo 24 de mayo hasta el 3 de junio de este año la fase final del Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf en República Dominicana. Esta competencia clasificará a sus tres primeros, los dos finalistas y al ganador del partido por el tercer lugar, para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA del 2024. 

Alineación contra Guyana. Foto de @sedofutbol

El certamen estará divido en dos grupos A y B; el grupo A está compuesto por Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Panamá, y el grupo B está compuesto por México, Costa Rica, Puerto Rico y República Dominicana. Ya que conocemos los rivales directos compartiremos un breve desglose de datos sobre los mismos y otros del grupo opuesto, de existir la posibilidad de ser finalistas. 

El grupo B que integran las quisqueyanas está compuesto, primero, por México que en sus últimos 3 partidos de preparación se enfrentó a Uruguay en dos ocasiones y ante el club Cruz Azul que participa en la Liga MX Femenil en una ocasión; el conjunto mexicano consiguió dos victorias ante Uruguay (1-0 y 3-0) y sufrió una derrota ante el Cruz Azul (2-3), siendo Paola García una de sus tantas jugadoras referentes. El segundo rival es Costa Rica, que ganó todos sus encuentros en el reciente clasificatorio, los dos primeros por goleada ante Belice (13-0) y Santa Lucía (9-0), y los dos restantes por la mínima (2-1) ante Nicaragua y Guatemala; en total sumó 26 goles a favor y 2 en contra, y su goleadora fue Alexa Herrera con 7 tantos, seguida por Sheika Scott con 6 goles. Y tercero, Puerto Rico quien también goleó en todos sus encuentros durante el clasificatorio, terminando con 16 goles a favor y recibiendo 1 gol en contra del conjunto de Islas Caimán; su goleadora fue Kennedy García con 5 tantos, seguida por Enasia Colón con 3 goles. 

Puerto Rico es una selección que viene mejorando notablemente en la rama femenina. Foto de @concacafw

En vista de lo reseñado anteriormente son rivales bastante competitivos y que, en comparación a nuestro desempeño, se ubican con mejores resultados recientes en general. En teoría, nuestro trampolín estaría en ser el ganador del partido por el tercer lugar, siempre que las quisqueyanas estén en condiciones de competir hasta semifinales. Y si apuntamos específicamente al grupo opuesto, sacando del panorama a Estados Unidos actual campeón de la región, Canadá goleó contundentemente en todos sus encuentros durante el clasificatorio, terminando con 40 tantos a favor y sin recibir goles; su goleadora fue Olivia Smith con 8 tantos, seguida por Kayla Briggs y Anabelle Chukwu ambas con 5 goles. Panamá también goleó en todos sus encuentros, terminando el clasificatorio con 29 goles a favor y recibiendo 1 gol en contra del conjunto de Curazao; su goleadora fue Sherline King con 5 tantos, seguida por Marissa Gross, Daniela Hincapié y Ana Quintero todas con 4 goles. Jamaica ganó todos sus encuentros, uno de ellos por goleada (6-0) ante Anguila y sumó 10 goles a favor y ninguno en contra; su goleadora fue Natoya Atkinson con 3 tantos, seguida por Davia Richards con 2 goles. 

El recorrido de las quisqueyanas para esta fase final empezó el pasado mes de abril, primero ante Dominica consiguiendo una victoria contundente (15-0), continuó con una segunda victoria ante Surinam (3-0) y un empate ante Guyana (0-0), para un total de 18 goles a favor y cero en contra. El último encuentro fue el más complicado de todos, no sólo fue un reflejo de su marcador sino también en cuanto a las diferentes estrategias y variantes que pudo aportar y proponer el equipo en momentos difíciles, o sencillamente cuando el adversario maneja un parado bastante compacto y efectivo. 

Angelina Vargas fue la principal arma ofensiva de la selección. Foto de @sedofutbol

La goleadora de esta primera etapa fue Angelina Vargas con 6 en total, seguida por Jaylen Vallencillo quien aportó 4 goles; a nivel de asistencias el podio lo compartieron Angelina Vargas y Jazmin Jackson con 3, seguido con 2 por Alexa Castro. Las jugadoras con más minutos disputados en cancha fueron Stella Tapia, Renata Mercedes, Isabella Ventura y Angelina Vargas, cada una con un total de 270’. 


Hay algunas variantes en la convocatoria, aunque mínimas, no solamente se ha conservado la columna del equipo sino gran parte de su base. Se suma Odaliana Gómez, Paola Then, Jazmin Herrera y Julia Jiménez. Y se bajan Carolina Monterrey, Jeanery Díaz y Melany Alcantara, lo cual me parece es un movimiento adecuado de acuerdo con la edad.

Dicho esto, es un momento clave para nuestras jugadoras, por su calidad individual y buen rodaje en los últimos meses, pero sobre todo para su cuerpo técnico en términos de jerarquía y contundencia, quien en esta ronda debe empoderarse y realizar planteamientos ofensivos más efectivos, aprovechar los espacios libres, amplitud y profundidad ante todo, y en el orden defensivo ser más agresivos, temporización, equilibrio y recuperación inmediata, puesto que estos rivales tienen un nivel técnico muy superior. 

Serán partidos difíciles donde hay que enfrentar a una potencia regional como México, un país tradicional como Costa Rica, y a un Puerto Rico en continuo ascenso que se ha colado en el Top 4 en los últimos dos torneos femeninos de categorías inferiores. Nuestras posibilidades pasan por minimizar el daño que nos pueda hacer México, y luego pelear hasta el final en los partidos contra las ticas y boricuas.


Artículo Elaborado Por:


 

 

 

 

 

Share on Google Plus

Por M Domingues

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas