La selección femenina de mayores vuelve al rodaje internacional.

 

El 12 de abril del 2022 se jugó el último encuentro de la selección femenina de mayores ante Jamaica, donde se sufrió una derrota (5-1) que nos dejó a 90 minutos del Campeonato Femenino de la Concacaf de 2022 con miras a un lugar para la Copa Mundial Femenina de Fútbol 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024. En aquel partido Jamaica demostró todo su poderío y firmeza, además de su consolidación como el referente por defecto de la región. El único tanto anotado por las quisqueyanas salió de los pies de Kathrynn González en un disparo de larga distancia asistida por Vanessa Kara. Desde entonces pasaron 4 fechas FIFA de inactividad y todo un año sin dirección técnica en el banquillo para este grupo, ya que una vez terminó el Clasificatorio para el Campeonato Femenino de la Concacaf cesaron las labores del entrenador Beni Rubido.

Alineación dominicana durante el clasificatorio del Campeonato W de Concacaf 2022.

 

El pasado 3 de marzo se presentó oficialmente al nuevo seleccionador nacional femenino Henry Parra, procedente y formado en Colombia. En comparación al más reciente proyecto, éste también empieza previo a una competencia mayor de Concacaf, y con un grupo de jugadoras muy consolidado y de buen rango de edad. A corto plazo y previo a la clasificación de la Concacaf W Gold Cup sólo hay dos fechas oficiales FIFA, la primera ahora en abril y la segunda en julio, por lo que la preparación será justa y con poco margen de error, independiemente de los microciclos que puedan sumarse.

Esta primera fecha FIFA para el proyecto de Parra contará con 2 encuentros amistosos contra Panamá. Esta es una selección que irá por primera vez a un Mundial Femenino, y a la cual ya hemos enfrentado en el pasado reciente, mediante un triangular junto a Nicaragua. En este triangular las criollas sufrieron una derrota amplia (5-0) vs Panamá y luego otra por la mínima (1-0) ante Nicaragua. Panamá, por su lado, jugo sus últimos partidos oficiales en febrero por la repesca internacional para el Mundial consiguiendo dos victorias consecutivas, primero ante Papúa Nueva Guinea (2-0) y luego ante Paraguay (1-0). Con la intención de seguir su preparación al pie del cañón, disponen de una plantilla amplia en esta convocatoria. De las convocadas 8 jugadoras fueron también parte del listado para aquel partido amistoso en el 2021; Sasha Fábrega, Yomira Pinzón, Hilary Jaén, Natalia Mills, Marta Cox, Deysiré Salazar, Laurie Batista, Lineth Cedeño y Gabriela Villagrand. Esto nos demuestra la renovación de la plantilla panameña, que desde aquel entonces ha incorporado mucha calidad entre sus filas con jugadoras como Riley Tanner del Washington Spirit, Rosario Vargas del Rayo Vallecano y Carina Baltrip-Reyes del CS Maritimo Madeira.

La panameñas están exultantes luego de clasificar al Mundial 2023.

 

El entrenador Henry Parra ha hecho la siguiente convocatoria para ambos partidos:

 


 De acuerdo a los dos últimos encuentros de las quisqueyanas, primero ante Bermudas y luego ante Jamaica, el onceno titular esta ahí salvo por la defensora Giovanna Dionicio y la atacante Alyssa Oviedo, quienes fueron titulares indiscutibles durante todo el proyecto anterior. Sin dudas, ambas son bajas importantes en nuestro equipo; durante el proceso clasificatorio Giovanna Dionicio fue la 3era defensora con más minutos disputados en la cancha, además de haber anotado un gol ante Islas Caimán; Alyssa Oviedo facturó en 4 ocasiones, contra Granada anotó 3 goles y el restante ante Islas Caimán. 

Mia Asenjo vuelve a la selección luego de dos años.
 

Más allá de lo comentado, hay otras bajas que se suman, jugadoras referentes y rostros muy conocidos tales como; Manuela Lareo, Winifer Santa, Daphne Heyaime, Paola Then, Keisla Gil, Meagan Harbison, Johanna Santelis y Maia Cabrera. Para la tranquilidad de todos, la cara más conocida y en quien descansa el presente y futuro de nuestra selección ha retornado, Mia Asenjo, referente de aquel místico Campeonato Femenino Sub 20 del 2020. Definitivamente es una pieza importante que puede encajar y jugar tácticamente en conjunto con Vanessa Kara, y tratar de emular aquella dupla efectiva que en su momento fue Kara-Oviedo. Esta dupla durante el proceso del entrenador Beni Rubido consiguió en total 10 goles (5 goles cada una) y 6 asistencias, todas de Kara.

Les espera una prueba bastante competitiva y reñida ante unas canaleras que quieren celebrar junto a su gente la primera clasificación al mundial en esta categoría. Pero lo esencial es que finalmente, las quisqueyanas están de regreso y de aquí en más queda solidificar nueva vez el grupo para llegar lo mejor posible a la clasificación de la Concacaf W Gold Cup.

Artículo Elaborado Por:


 

 

Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas