República Dominicana vuelve a la Liga de Naciones Concacaf, y en esta edición busca redimirse del mal desempeño del pasado torneo donde quedó en tercer lugar pesar de jugar en un grupo accesible. Este año está ubicado en un grupo de equipos más fuerte y balanceado; Guatemala, Guyana Francesa y Belice. De estos tres equipos Gutemala es el que se proyecta como el posible ganador de grupo, mientras que Belice sería el más débil. Aunque como nos demostró Monsterrat en 2019, no hay nada escrito sobre lo que es débil y fuerte en el Caribe.
Belice
Volver a visitar Belmopán trae amargos recuerdos de la era del “innombrable”, pues allí Belice terminó por destrozar a la selección tricolor 3-0 para cerrar un global de 5-1, en las eliminatorias para Rusia 2018. De los que jugaron en aquella expedición solo quedan en las filas dominicanas Jean Carlos López y César García, y aún está en la selección belicense el veterano Deon McCaulay quien anotó 3 goles en aquellos enfrentamientos del 2015.
Los “Jaguares” han jugado tres amistosos con selecciones este año, dos con Nicaragua (derrota 4-0 y empate 1-1), y otro con Cuba, que perdieron 0-3. Su selección está formada por un contingente importante de veteranos que militan principalmente en su liga local, y unos pocos que juegan fuera mayormente divisiones inferiores de Estados Unidos. Al igual que los quisqueyanos tienen un nuevo entrenador español, su nombre es David Pérez Asensio, quién tiene experiencia dirigiendo varios clubes incluyendo a Verdes F.C, un equipo local. El entrenador tiene mucha confianza en su equipo y ha señalado a Guatemala como el equipo a vencer del grupo minimizando a los demás. Su ventaja es que arrancan jugando en su casa el día 2 de junio ante República Dominicana.
Guyana Francesa
Los “Yana Doko” han jugado tres amistosos contra selecciones este año, dos contra Guyana donde dividieron honores 2-1 y 1-2, y uno con Suriname al cual vencieron 3-1. Tienen una gran base de jugadores que participan en su liga local y uno que otro jugador que proviene de divisiones inferiores de Francia. Esta selección ya estuvo en la Copa Oro 2017 y les faltó muy poco para llegar a la edición del 2021. Al igual que Belice son viejos conocidos, pues en 2016 fuero vencidos por los dominicanos en la última remontada hecha por la selección masculina mayor, cuando con 2 goles de Jonathan Faña cayeron 2-1 en Santo Domingo.
El entrenador Jean Claude Ducan Darcheville es nuevo en el cargo, y es un exjugador de la selección con bastante experiencia en la primera división de Francia donde jugó y ganó títulos con equipos como el Lorient y Bourdeaux. Darcheville buscará la forma de combinar su experiencia como jugador, con ese estilo de juego veloz y físico del Caribe. Si se han visto los videos este estilo ha puesto en problemas a los quisqueyanos en más de una ocasión en el pasado reciente. Ellos saben que los dominicanos son su rival directo por ese segundo lugar que da un boleto a la Eliminatoria de Copa Oro, y vendrán con todo a conseguir puntos en el Félix Sánchez el día 5 de junio.
Guatemala
Luego de tener que arrancar en la Liga C debido a su sanción con la FIFA, los guatemaltecos quieren pasar a Liga A lo más rápido posible. Su entrenador, el mexicano Luis Fernando Tena es nuevo en el cargo y esta será su primera competencia al frente de “Los Chapines”. La selección guatemalteca se compone mayormente de elementos se su liga local con jugadores como Robin Bethancourt del Cobán Imperial y Óscar Santis y Andrés Lozano de Comunicaciones. También han sumado uno que otro talento foráneo entre los que se destacan Rubio Rubin del Real Salt Lake de la MLS y Antonio López del Necaxa en la Liga MX.
Este año los chapines han jugado 4 partidos amistosos y no han perdido ninguno, venciendo a Cuba 1-0, Haití 2-1, El Salvador 0-4, y empatando contra México 0-0. Salen como favoritos para ganar grupo por calidad, talento e historia, aunque tienen en contra que es la selección que más kilómetros viajará en esos doce días, y no tendrán la ventaja de los dos partidos de local seguidos que si tienen los dominicanos. Guatemala querrá aprovechar al máximo la miniserie que tiene contra Dominicana el 10 y el 13 de junio, tratando de asegurar su primer lugar que los deje con el boleto a la Copa Oro 2023 tranquilos.
Dominicana
Nuevo entrenador, nuevo cuerpo técnico, la salida de algunos veteranos y la llegada de nuevos refuerzos inéditos. Esta es la Selección Dominicana que se presenta para esta Liga de Naciones y que arroja tanto esperanza como incertidumbre entre los fanáticos. Los “Quisqueyanos” tienen exactamente un año que no juegan ningún partido, desde aquella derrota 3-0 contra Panamá, y hasta la llegada de Iñaki Bea duraron 9 meses sin entrenador, y apenas se hizo un ciclo de entrenamientos en España el pasado marzo. Será muy interesante ver como luego de esa inactividad se prepararán para estos 4 partidos en 12 días, con el desgaste producto de los viajes, y las casi obligadas rotaciones de jugadores debido al cansancio. Como maneje esto el cuerpo técnico será vital para el desempeño del equipo.
Por otro lado, la pobre ofensiva criolla es el tema que debe resolver por Iñaki Bea. En la edición pasada de esta competencia ningún jugador dominicano anotó más de un gol, y la selección completa marcó solo 5 goles con 76 disparos, teniendo la segunda tasa de efectividad más baja de toda la Liga B. Esto no cambió con el siguiente entrenador pues en la eliminatoria al Mundial 2022, solo se anotaron dos goles agónicos a selecciones no llamadas Anguila. Las herramientas están ahí con Edarlyn Reyes, Alberto Balde, Edison Azcona y otros, solo falta ponerlas a funcionar de la forma correcta.
En cuanto al calendario la selección jugará sus dos partidos contra su rival más fuerte que es Guatemala en esta primera parte del torneo, lo cual podría decidir su destino bien rápido. Vencer a Belice el 2 de junio es primordial, pues empujaría al más débil al fondo de la tabla de inmediato y despejaría los fantasmas del descenso a Liga C. Pero ojo, que los dominicanos arrastran un récord muy negativo como visitante con derrotas ante El Salvador, Santa Lucia, Cuba, Montserrat, y Panamá en poco más de 3 años.
Las nuevas adiciones al equipo como Luis Quezada, Antonio Santurro, Christian Schoissengeyr y Alberto Balde, aportan en calidad, pero tantas piezas nuevas traen preguntas de ¿Cómo serán ensambladas? ¿Cuál será la pareja de centrales? ¿Santurro debería ser portero titular a pesar se extendida inactividad? ¿Como será equilibrado el mediocampo? Pero la más importante es, ¿Cuál será el jugador que dará el paso adelante y se convertirá en el líder que tanto necesita la selección?
La suerte está echada, aunque para algunos no
es suerte, sino la sumatoria de todas las decisiones, acciones y omisiones de nuestros
líderes lo que definirá los resultados de estos partidos.
Artículo Elaborado Por: