Análisis y valoración de la selección femenina sub14 en el CFU Challenge 2021

 La selección nacional de futbol femenino sub14 disputó la semana pasada el CFU Challenge Series, el cual que se llevó a cabo en República Dominicana del 22 al 29 de agosto. Las dominicanas estaban en el 1er Nivel (Tier 1) compartiendo grupo con Haití, Jamaica, Granada y Puerto Rico. Luego de jugar todos sus partidos, terminó en el tercer puesto de la tabla no pudiendo clasificar a la ronda final, que jugaron los dos primeros lugares de grupo que fueron Haití y Puerto Rico.

                              
El primer partido fue contra su similar de Puerto Rico, el cual sirvió para introducir al grupo en competencias internacionales. El onceno inicial estuvo compuesto por Esteisy Valdez; Mariana Simon, Amalia Leroux, Yulenis Brito, Isabella Grabowski; Jeanery Diaz, Camila De la Carcova, Jaimaris Diaz; Renata Puello, Marcela Zimbo y Angie Abreu. Cabe destacar que esta última debió ser sacrificada por un cambio forzado al ser expulsada la portera Esteisy Valdez, luego de haber agarrado el balón con las manos fuera del área en dos ocasiones. En general Puerto Rico manejó mejor los tiempos, con ideas más claras, supo remontar y sacar provecho de la jugadora que tuvo de más desde el minuto 15’. Si bien sus goles llegaron de situaciones fortuitas esto les bastó para quedarse con la victoria por marcador de 2-1.                                       

Jeannerys Díaz se destacó en el torneo.

Jamaica fue el segundo rival del conjunto dominicano y ante la ausencia de Esteisy Valdez fue titular Welsy Agramonte (quién ya la había cubierto en el partido anterior). La línea defensiva se mantuvo sin cambios, entre las mediocampistas y delanteras hubo un rejuego de posiciones, repitiendo Jeanery Díaz y Camila De La Carcova, más acompañamiento por parte de Renata Puello, pasando Jaimaris Díaz a una posición más adelantada, sirviendo de soporte en su debut Sophia Pinkney y volviendo a la banda Angie Abreu. Un partido favorable en comparación al anterior, por juego, alternativas para proyectarse al ataque y con las jugadoras más entregadas. Un rival más simpático, que trababa pero permitía la salida y distribución de Jeanery Díaz. Destacables goles de De La Carcova y Puello, que permitieron vencer por marcador de 2-0.    

Jaemarys Díaz contra Jamaica.

El país vecino, Haití, fue el tercer rival, yendo de más a menos durante el primer tiempo y de menos a más en el segundo tramo, circunstancias que las quisqueyanas pudieron aprovechar en dos ocasiones para acortar el marcador a la mínima diferencia. Durante estos tramos, por ganas y entusiasmo, intentaron de lleno buscar el empate, pero el control y perfil de las jugadoras haitianas fue superior en el contraataque logrando imponerse 5-2.  El onceno sólo tuvo una variante en el frente de ataque con respecto al anterior, y fue la vuelta de Marcela Zimbro. Nueva vez el motor del equipo fue Díaz, con asistencia incluida y gol de Puello, otros destellos interesantes de De La Carcova y se sumó al tablero Zimbro.

 Por calendario el equipo dominicano tuvo dos días de descanso antes del cuarto y último partido de la primera ronda contra Granada, un equipo que había sido goleado prácticamente por todo rival que enfrentó durante el torneo, y las quisqueyanas hicieron lo propio también. Un rival sin saberse donde estaba parado y sin ninguna llegada a destacar, recibió un total de 9 goles, siendo el último anotado por Renata Puello, el más bonito de todos.

Si bien hay jugadoras que tuvieron en general un buen torneo por su desempeño y compromiso, algunas también estuvieron entre partidos “in-and-out”, otras con destellos bastante destacables, además de la linda química entre De La Carcova y Puello que ganaba más terreno con sus goles y asistencias. Debo agregar a título personal que por perfil completo, comprensión de su rol dentro de la cancha, su visión y un bonito espíritu de garra me parece que la mejor jugadora del torneo del equipo criollo ha sido Jeanery Díaz.

 Aunque es una edad de muchos cambios, tanto físicos como mentales, ojalá el interés por el fútbol continúe de manera personal para estas adolescentes, y que encuentren la forma entre su cuerpo técnico y las autoridades locales de permitirles perdurar juntas, mejorar en las distracciones, cada línea encontrar su norte y entender su posición dentro de la cancha cuando el rival sea más vivo y fuerte, reforzar el estado físico, estimular la concentración y seguir moldeando los aspectos tácticos débiles.


*Las fotos fueron tomadas de la cuenta de Twitter de Sedofutbol 

Share on Google Plus

Por M Domingues

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas