El Campeonato de Clubes del Caribe llega con un cambio de formato a raiz del abandono de varios equipos debido a la situación causada por la pandemia. Este cambio consiste en que los equipos que estaban destinados a ir al Caribbean Club Shield fueron integrados al torneo de equipos profesionales que solo tenía 4 participantes. Esto nos lleva de vuelta al pasado cuando no existia la separacion de torneos entre clubes profesionales y amateurs en la región del Caribe. Además tendremos el debut internacional para dos equipos dominicanos que nunca habian ido a un torneo internacional, el campeón y subcampeón de la Liga Dominicana de Fútbol 2020, O&M FC y Delfines del Este respectivamente.
Rivales equipos dominicanos
Los universitarios tendrán como rivales en el Grupo A al Flames United de Sint Maarten, Metropolitan FA de Puerto Rico, y el Inter Moentogapoe de Surinam. Con el Flames United no deberían pasar ningún sobresalto ya que sus actuaciones a nivel del Caribe han sido bastante flojas con 26 goles en contra y solo 2 a favor en sus únicos 3 partidos jugados en 2017. Por otro lado el Metropolitan FA si podría representar un reto un poco mayor debido a que tiene más nivel, y que cuenta con jugadores que estuvieron en la selección de Puerto Rico en diferentes niveles, siendo el más destacado Hector Ramos (goleador histórico de la selección boricua).
El principal escollo para los
dirigidos por Rufino Sotolongo en este grupo es el Inter Moentogapoe.
El club surinamés tiene mucha experiencia internacional participando en 9 Campeonatos
de Clubes de la CFU entre 2004 y 2017, y siendo subcampeón de la primera edición del Caribbean
Club Shield en 2018. Tiene un dominio cuasi total de su liga local ganando
8 de las últimas 10 ediciones. Cuenta entre sus filas con experimentados
jugadores de la selección de Surinam como el mediocampista Sergino
Eduard, los defensas Anduelo Amoeferie y Miquel Darson, entre
otros.
Por su parte los cetáceos van más cómodos ya que se enfrentarán a rivales que aunque también son amateurs, tienen un nivel más bajo; Racin Club de Aruba, Platinum FC de Santa Lucia, y Real Rincon de Bonaire les acompañan en el Grupo C. El Real Rincon de Bonaire ha estados en las ultimas ediciones de la Caribbean Club Shield con resultados mixtos (fue semifinalista en la primera pero penultimo en la segunda), y no debería ser un problema teniendo en cuenta que Bonaire como selección tiene un nivel muy pobre. Platinum FC es el equipo más fuerte de los últimos torneos en Santa Lucia pero tiene casi dos años sin participar en competencias oficiales. Racin Club de Aruba es un club interesante que tiene algunos experimentados jugadores de la selección nacional como Erik Santos y Ronald Gómez entre sus filas, por lo que se entiende que serán los rivales más incomodos de los dominicanos.
Equipos Dominicanos
Si bien O&M FC tuvo una
baja sensible con la salida de su técnico Ronald Batista debido a
diferencias con la directiva este año, el núcleo de jugadores que le dieron en
titulo al club la temporada pasada se mantiene casi intacto. Con mucha
veteranía en cada una de sus líneas, y una plantilla bastante estable desde
hace unas años, los omeyanos apenas han perdido 1 de los últimos 14 partidos en
la LDF. La fuerte defensa con Sanon y Francoeur, un obrero
inagotable en el mediocampo como Wilman Modesta, y dos cañones en la
delantera como lo son Domingo Peralta y Daniel Jamesley los hacen
fuertes contendientes al título.
Delfines por su lado si sufrió cambios bruscos
en la temporada muerta. De hecho ningun refuerzo extranjero repitió con
respecto al pasado año, varios jugadores locales se sumaron al conjunto (Heredia,
Camejo y Mendoza), y el entrenador Edward Acevedo se fue
para otro equipo. En lo que vá de LDF temporada ha quedado patente que
hay mucha calidad en sus nuevos refuerzos sudamericanos en especial Alejandro
Guerra, Yessy Mena y Kevin Cardona, y la calidad de los
mismos junto a otros elementos ofensivos le ponen un paso por delante del resto
en cua. Sin embargo al ser este un torneo corto, deben cuidarse de irse a lo
fisico contra estos equipos caribeños (en la LDF son un equipo propenso a
las tarjetas), las tarjetas pueden causarles bajas y llegar sin
jugadores importantes a instancias decisivas del torneo.
Hay argumentos de sobra para afirmar que los equipos dominicanos dominaran la competencia como ya lo han hecho en 3 de las ultimas 4 ediciones. Pero hay que estar atentos a que no caigan en la trampa de bajar al nivel del rival y dejar que el mismo imponga su estilo, ya que en este torneo hay muchos rivales que pueden llevarlos a eso. Es un problema recurrente que hemos visto con la selección dominicana cuando juega con muchas de estas islas del Caribe en torneo, debido a la falta de personalidad y estilo propio. Ninguno de los dos equipos dominicanos que han jugado una fase de grupo como locales han podido superarla (Pantoja 2016, Atlántico 2018), ¿Podrá alguno de estos equipos alzar la copa y reafirmar a la LDF como la liga más poderosa del Caribe?
Artículo Publicado Por: