O&M FC VS DELFINES DEL ESTE: "LA FINAL IMPENSADA"

 


Una final a doble partido es algo que le quita toda la emoción a los partidos en sí, por lo que espero que no vuelva a ser utilizada. Pero ahora mismo lo que hace a los seguidores de fútbol dominicano se mantengan en vilo con esta final, es lo inédito de este choque y la realidad de que habrá un nuevo campeón. Dos conjuntos,  uno del cual nadie esperaba nada, y otro el cual al fin cumplió. Dos entrenadores dominicanos jóvenes, un triunfador de la etapa amateur, y otro con éxitos en la era profesional. Dos plantillas, una llena de juventud y ambición, la otra repleta de veteranía y experiencia. Dos estilos de juego, la recia defensa en bloque, contra la armoniosa ofensiva sincronizada. Dos equipos van por su primera estrella, pero solo uno podrá bordarla en su uniforme.

Delfines del Este


Que los Delfines del Este vayan a disputar la final de un torneo entra en la categoría de las cosas inesperadas que nos ha traído el 2020. Siempre considerado un equipo cenicienta de la liga, desde la temporada pasada los nuevos dueños han hechos cambios importantes que los han llevado paso a paso a mejorar. En esta temporada recortada el entrenador Edward Acevedo ha llegado de forma sorpresiva a una final basándose en un buen juego, conformando un plantel que combina muy bien experiencia extranjera con talento joven local.

El equipo cetáceo tiene el mejor ataque del torneo, y han anotado en todos los 9 partidos que ha disputado en este torneo. Este parece ser un sello de Acevedo, cuyos equipos dirigidos históricamente solamente han sido mantenidos en cero en 4 de sus 52 juegos. La ofensiva de este equipo tiene mucha juventud y velocidad con Diefri Mensu (1 gol + 4 asistencias), Josué Báez (3 goles + 1 asistencia), y Dairon Mesa (2 goles). Pero el verdadero motor es el veterano colombiano Juan Vélez, quién está directamente ligado a 9 de los 13 goles del equipo (4 goles + 5 asistencias). Sin embargo, el equipo se vio un poco flojo contra Cibao en la finalización de jugadas durante las semifinales, y en verdad debió ganar ambos partidos por un margen mayor. No se pueden dar el lujo de perdonar a los omeyanos de esa forma si quieren el título, en esta fase es todo o nada.

La defensa de Delfines ha sido buena y la mitad de sus goles recibidos esta temporada fueron en aquella hecatombe en San Cristóbal 1-5. Pero después de ahí la línea defensiva comandada por Centeno y Umaña se ha mantenido firme permitiendo apenas 4 goles en los siguientes 7 partidos. El papel de sus mediocampistas defensivos, Juan Díaz y Gustavo Zapata ha sido loable, pero han sufrido muchas amonestaciones e inclusive si alguno de ellos dos recibe una tarjeta amarilla en el primer partido de la final, se podrían perder el segundo por acumulación. Este es el equipo con más tarjetas en el campeonato, e inclusive se vieron involucrados en una trifulca postpartido en la vuelta de las semifinales cuyas sanciones aún son desconocidas. La defensa de Delfines tendrá una dura tarea frente al experimentado ataque de su rival en esta final, y por ese frente es que se juegan sus posibilidades del título.

O&M FC


Por fin, luego de tantos años turbulentos, fichajes fallidos y varios técnicos, los universitarios lograron por fin meterse en la fase final del torneo. O&M FC pudo romper el maleficio que le presentaba siempre como un gran equipo que terminaba con los mismos resultados mediocres de siempre. Al parecer el entrenador mocano Ronald Batista logró ajustar la maquinaria dorada, y en su segundo año los puso a toda marcha colocándolos como el mejor equipo de torneo. En este cruce final salen como ligeros favoritos, debido a la experiencia de sus jugadores su buena defensa, y una ofensiva muy versátil. 

Los universitarios tienen la defensa más sólida del torneo, recibiendo apenas tres goles (Delfines le hicieron 2 de esos) en ocho partidos, y logrando mantener su valla invicta en 5 ocasiones. En verdad un muro infranqueable es el que forman en el fondo Kevin Duran, Yossimar Mojica, Harold Sanón, y Chedelin Francoeur, y si a esto sumamos un Wilmota que es un “perro de caza” que no deja de hostigar a los mediocampistas contrarios para que no puedan generar juego, tenemos uno de los mejores desempeños defensivos de la historia de la LDF ante nuestros ojos. Esta será la principal arma de Ronald Batista, que es un entrenador cuyos equipos son muy buenos defendiendo, para frenar el vértigo de los Delfines que tantas ocasiones generó contra Cibao FC en las semifinales, y que el también sufrió en carne propia en la serie regular. Se espera que Modesta haga un marcaje muy férreo a Vélez, o que inclusive no se sorprendan si Sanón sea desplegado en mediocampo para hacer ese trabajo, dejando a Moquete en el lateral derecho.


La ofensiva dorada es buena, y frente a
San Cristóbal demostró que sabe aprovechar muy bien los descuidos de sus rivales. Tienen entre sus filas a dos de los mejores delanteros de la historia de la liga como lo son Daniel Jamesley y Domingo Peralta. Este último tiene el sello de ofensiva instantánea, pues sabe cómo ser revulsivo y crear sus propias oportunidades solo con tocar el balón. Los disparos de larga distancia también son un recurso que han sabido aprovechar en el torneo, y no dudo que intenten en más de una ocasión probar al portero Edwin Mosquera. Pero los omeyanos son bien polifacéticos al ataque, y hay que resaltar los arranques de Modesta, y las diagonales de Davis y Mena como herramientas adicionales al arsenal universitario.

Artículo Elaborado Por:



 

Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas