¿Como llega esta nueva era de Fedofutbol?, ¿Podrá la esperanza superar a la duda?

Rubén García nuevo presidente de la FEDOFUTBOL


Tenemos un nuevo presidente de Fedofutbol desde hace pocos días, y si bien es cierto que todos vimos su designación, las felicitaciones, las reseñas en los medios de comunicación. Sin embargo es prudente rebobinar el cassette y ver cómo pasó todo esto, porque es un momento histórico para el fútbol dominicano, y merece ser visto en cámara lenta.

El nombre de Rubén García empezó a aparecer en las quinielas para dirigir la Fedofutbol cuando llegó la primera suspensión de Osiris Guzmán en 2018. Siempre mantuvo un bajo perfil, manteniéndose lejos del escenario principal, a diferencia de otros candidatos que se mantenían bastante activos en redes sociales y medio de comunicación hablando de sus propuestas. Solo se decía que era un potencial candidato, pues aún nadie sabía que iba a pasar con el otrora caudillo del fútbol dominicano.

Llegó la condena definitiva contra OG por parte de la FIFA, y sus fieles seguidores tenían que elegir al nuevo sucesor.  Por aquel entonces se rumoró de una famosa votación secreta en San Cristóbal entre 26 asociaciones para elegir un nuevo candidato, en la misma supuestamente ganó Félix Ledesma a García por un estrecho margen. Ledesma era la mano derecha del antiguo caudillo y todo apuntaba a que era el hombre ideal para tomar el relevo. Sin embargo, los antecedentes del antiguo director de la LDF pesaban mucho, y decidió desistir cuando vio que la misma FIFA venía con todo a organizar las cosas.

García estaba en una posición muy ventajosa, era un presidente activo de una asociación, y además presidente de un equipo de la Liga Dominicana de Fútbol. Fue clave su contacto directo con todos los presidentes de asociaciones que en su mayoría eran adeptos al antiguo régimen, pues al final del día solo necesitaba convencerlos a ellos para ganar las elecciones. Toda esa parafernalia de presentar proyectos, dar largas entrevistas planteando propuestas y hacer lanzamientos, se la dejó a los otros, el prefirió trazar su plan para ser presidente. Basándose en sus experiencias estaba bien claro de cómo se ganan las elecciones en Fedofutbol.

En noviembre, alrededor de una veintena de asociaciones aparecieron con registros de Onapi a nombre de Arturo Heinse, un muy cercano colaborador de García. Esto no era ni es ilegal, pero mucha gente empezó a ver el giro que estaban tomando las cosas, pues era claro ya que un bando iba a dar un apoyo financiero y logístico masivo para registrar la mayor cantidad de asociaciones posibles asegurando así cierto “control” sobre las mismas. Luego de eso comenzó el registro de clubes del cual ya hablamos en detalle en otro artículo, y el registro de jugadores. En este punto ya las elecciones estaban prácticamente decididas sin importar lo que pasase, pero faltaba atar todos los cabos para tener más tranquilidad.

La última parte del plan fue perfecto, en las asociaciones donde podrían ser desplazados del poder los antiguos dueños o sea los que tenían el registro gracias a la diligencias oportunas del señor Heinse, hubo claras tácticas dilatorias con el fin de retrasar las elecciones hasta después de la asamblea donde se presentaba el apoyo a los presidentes, reduciendo así las probabilidades del candidato rival ser nominado. Como cereza al pastel se organizó un pequeño “Golpe de Estado” en Asofutdina. Allí en una votación cerrada la asociación decidió apoyar a Rubén García, algo muy inesperado ya que ese es el reducto del candidato rival del cual se esperaba un apoyo irresoluto.

Este golpe en el Distrito Nacional, hundió las aspiraciones de Adalberto Rodríguez, quien solo fue apoyado por Samaná y Santo Domingo, por lo que al no alcanzar las tres nominaciones no pudo entrar como candidato. En verdad fue un movimiento audaz de parte de quienes lo ejecutaron, y desnudó los problemas de liderazgo de Adalberto en su misma parcela. La derrota no solo fue material, sino también moral sobre su potencial rival. Un jaque mate que Rodríguez recordará por el resto de su vida.

Las elecciones en las otras provincias se fueron realizando, pero ya no tenían mucho sentido para las elecciones del 15 de enero. Como era de esperarse fueron desplazados del poder casi todos los osiristas con excepción del legendario Bartolito en Independencia, y en Valverde donde aún el juego está trancado. Luego de que la nueva directiva se posesione será solo cuestión de meses para que las restantes asociaciones sean incorporadas, y la forma en que ellos hagan esos procesos faltantes será un reflejo de lo que nos depara el futuro.  Sin embargo la actitud que se está tomando en lo concerniente a las asociaciones de futbolistas, y de cómo se pretende desplazar de forma forzosa a la ya establecida no es un buena.

Asamblea FEDOFUTBOL donde resulto electo García

Al final si bien es cierto que en este proceso llevado a cabo por la Comisión hubo muchos momentos denunciables, los precandidatos nunca fueron de frente ni reclamaron nada con la firmeza que ameritaba. Algunos de ellos nunca despegaron, otros se quedaron soñando, y otros jamás entendieron de qué iba esto. Con su plan para sacar al oponente principal, el apoyo clave de los osiristas, así como el enorme esfuerzo de logístico y financiero desplegado, García apostó a hacer y luego prometer, obteniendo dividendos de forma instantánea.

Así llegó a su puesto nuestro actual presidente, y claro que se pueden cuestionar los métodos, pero la falta de liderazgo de quienes podían dar el paso al frente técnicamente dio el visto bueno a todo el proceso. Está de más decir que su equipo de trabajo fue bastante efectivo, y si ponen la mitad del empeño que tuvieron en conseguir esta victoria en las funciones que les serán asignadas en la Federación, no cabe la menor duda de que será un gran cuatrenio para el fútbol dominicano. Con mucho que hacer de por medio en la federación, se espera que las nuevas autoridades puedan sacar adelante el fútbol luego de los funestos 20 años de Osiris Guzmán.

Muchos admiran a quienes practican la máxima napoleónica de, “el fin justifica los medios”, pero no se percatan que no hay fin en verdad, y que lo que llamamos fin en un momento nos planteará otros caminos que serán fines para los cuales muy posiblemente se justifiquen otros medios, y así sucesivamente hasta que tengamos más justificaciones que fines.


Artículo Elaborado Por:

Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas