ANALIZAMOS EL GRUPO A DONDE LA BESTIA NARANJA HARÁ SU DEBUT ANTE EL WATERHOUSE DE JAMAICA
La república dominicana vuelve a tener
representación en la justa internacional luego del nefasto hecho ocurrido en el
2018 cuando los equipos dominicanos Cibao FC y Atlético San Francisco
quedasen fuera de los torneos de CONCACAF por un tema administrativo causado
por la antigua dirigencia de la LDF.
El Atlético Pantoja ganador de la LDF
2019 y Cibao FC campeón del acumulado anual serán los representantes
dominicanos en esta edición. Ambos equipos ya saben lo que es conquistar este
torneo, Cibao fue el primero en lograrlo en 2017 y Pantoja en el
2018. El Torneo de Clubes del Caribe es el más importante de la región
caribeña, esté año celebra su vigesimosegunda edición la cual estará conformada
por equipos de Rep. Dominicana, Jamaica y Haití. La gran
ausencia de esta edición serán el W Connection (campeón en 3 ocasiones)
y el Central FC ambos de Trinidad y Tobago que no
participaran al parecer por los mismos inconvenientes que tuvieron los equipos
dominicanos en el 2018. Esta edición está pautada a iniciar el 29 de enero de
este año.
Los grupos están divididos de la siguiente
manera:
Grupo A:
Watherhouse FC (Jamaica) Subcampeón de la Liga
Premiere de Jamaica 2018-19.
Cibao FC (Rep.Dom) Campeón del Acumulado LDF 2019.
Don Bosco FC (Haití) Campeón Serie Clausura 2018.
Grupo B:
Portmore United FC (Jamaica) Campeón de la Liga Premiere
de Jamaica 2018-19.
Club Atlético Pantoja (Rep.Dom) Campeón LDF 2019.
Arcahaie FC (Haití) Campeón Serie Apertura 2019.
Hoy analizaremos el Grupo A donde tendremos a
Cibao FC.
WATHERHOUSE FC
Onceno del WaterHouse FC, Imagen De Archivo
Iniciamos con uno de los anfitriones el Waterhouse
FC apodados como “Fire-House” (Casa de fuego) de Kingston capital
jamaiquina, los dirigidos por Marcell Gayle clasificaron a esta edición
gracias al Subcampeonato obtenido en la temporada 2018-19 de la Liga
Premiere de Jamaica en la que terminaron con 62 pts. Son actualmente los
lideres del campeonato jamaiquino en su edición 2019-20 con 38pts en 20
jornadas disputadas donde han cosechado 11 triunfos 5 empates y 4 derrotas con
un total de 35 goles a favor y apenas 17 en contra.
El Watherhouse FC tiene una basta
experiencia internacional esta será su 6ta participación en el torneo de la CFU
ya que en la edición del 2015-16 fueron descalificados. Participó de la edición
2015 de la Concacaf Champions League y viene de disputar la edición 2019
de la Concacaf League en donde lograron alcanzar los 4tos de final en
donde fueron eliminados por el Montagua de honduras equipo que fue
finalista en esa edición. En los 8vos de final eliminaron de manera sorpresiva al
equipo costarricense Herediano FC en penales luego de igualar 1-1 los
dos encuentros correspondientes a esa primera fase.
Colorado Murray delantero centro de 24 años es el máximo
goleador del equipo en lo que va de torneo con un total de 9 goles, Murray se
unió al club junto con Andre Moulton en el inicio de la temporada
procedente del Tivoli Gardens FC siendo estos dos las principales
adquisiciones en el mercado para el equipo de la casa de fuego. Los demás goleadores del equipo hasta el
momento son: Stephen Williams con 7, Kenroy
Howell y Keithy
Simpson con 5 cada uno.
Kenroy Howell es uno de los jugadores con más experiencia del
equipo ha participado en un total de 8 partidos en la Concacaf Champions
League (4 con el Waterhouse y 4 con el Club Dep. Dragon de El Salvador) anotando
1 gol y dando 1 asistencia. Además de sumar 4 encuentros en la recién formada Concacaf
League con el Waterhouse. Keammar Daley es otro de los hombres con
más veteranía y experiencia, Daley ha disputado más de 27 partidos con
los Regge Boys y también ha tenido experiencia en el fútbol ingles con
el Preston North End.
Don Bosco FC
Onceno del Don Bosco FC Imagen De Archivo
El Don Bosco FC es uno de los equipos
más importantes del fútbol haitiano con 56 años de existencia posee un total de
5 títulos de liga, su último fue el Clausura del 2018 mismo que le
permitió ser uno de los dos representantes haitianos en la edición del 2020.
Debido a la guerra civil en Haití en el torneo apertura 2019 solo
se disputaron 4 jornadas donde el Don Bosco logro sumar 4 victorias, su último
encuentro oficial fue el 15 de septiembre del año pasado donde venció como
visitante 3-2 al FC Ouanaminthe.
Una de las épocas doradas que el club vivió a nivel
internacional fue desde 2015 a 2017 cuando el equipo de Pétion-Ville accedió
de manera consecutiva al torneo de campeones de CFU en ese periodo de
tiempo. En la edición del 2015 termino 4to teniendo como goleador a Jhon
benchy Estama, a quién podrán recordar por su paso en la Liga Dominicana
donde vistió los colores del Cibao FC. En 2016 logro el 3er lugar y su clasificación a
la Liga De Campeones de CONCACAF 2017 donde enfrento al Árabe Unido
que tenía en su portería al capitán de la selección nacional Miguel Lloyd
a quien enfrentará ahora defendiendo los colores del conjunto naranja y al Monterrey.
Ese mismo año antes de jugar la Concachampions disputo su 3era participación
consecutiva en la CFU donde quedo eliminado por el Cibao FC en la
fase de grupos donde obtuvo el segundo puesto del grupo.
Por eso el debut de ambos en esta edición 2020
del torneo tendrá un sabor especial cuando estos equipos se vean las caras en la
segunda fecha de esta edición el próximo viernes 31 de enero donde los
dirigidos por Jean Natoux buscarán llevarse los puntos en el día del 57
aniversario del club. El único partido amistoso que realizo el Don Bosco
fue ante el Real Hope ese partido termino con un empate a cero goles.
Jean-Charles Canès jugador del Don Bosco FC
Uno de sus jugadores más experimentados es el
central de 32 años Jean-Charles Canès que ha disputado más de 6
encuentros de en Concachampions jugador que todos podrán recordar ya que
es otro de los refuerzos haitianos que han pasado por la LDF, defendió los
colores del Atlético San Cristóbal y Moca FC.
Cibao FC
Onceno del Cibao FC temporada 2019 LDF
El equipo de la ciudad corazón teóricamente estaría
disputando su 3era edición del torneo ya que se había clasificado para la
edición del 2019 a la cual no pudo asistir por negligencia de la antigua dirigencia
de la LDF que no envió ciertos documentos requeridos por la CONCACAF
para poder participar, luego de que los hombres de Edwar Acevedo
conquistaran su primer título de liga en el 2018.
El Cibao FC ha renovado su plantilla de
cara al 2020 reforzando varias zonas en las que tenía falencias, una de ellas
la defensa. El conjunto naranja ha sumado al central argentino Alan Aciar
y Mateo Zazo ex Atlántico FC. En el mediocampo han sumado a Pablo
Marisi uno de los mejores centrocampistas ofensivos de la LDF que
regresa al club luego de su paso por el Atlético Pantoja y a otro
argentino Iván Pérez experimentado jugador de 30 años con experiencia en
el fútbol portugués y de su país que puede jugar como media punta y extremo
izquierdo, en la delantera han sumado a Matías Rotondi otro argentino
que conoce bien la LDF tras su paso por el equipo universitario de O&M
en 2018 que estuvo disputando la temporada 2019 en el fútbol ecuatoriano con el
Orense SC y la última incorporación fue el delantero centro Diego Ávila
ecuatoriano de 26 años con basta experiencia en el fútbol de su país.
La delegación naranja que viajo a Kinston
está conformada por: Fernando Madera, Ismael Díaz, Jefry
Holguín, Charles Herold Jr., Edarlyn Reyes, Paulson Pierre,
Matías Rotondi, Danco García, Jean Carlos López y Adrián
Salcedo. Además, Richard Dabas, Iván Pérez, Heury Polanco,
Pablo Marisi, Diego Ávila, Miguel Lloyd, Rafael Flores,
Daniel Flores, Mateo Zazo, Dorny Romero, Alan Aciar
y Carlos Espinal.
De aquel histórico onceno que gano la primera corona
internacional para “La Bestia Naranja” aún continúan en el club: Charles
Herold Jr., Danco García, Richard Dabas, Paulson Pierre, Rafael Flores, Fernando
Madera y Edward Acevedo que ahora está fungiendo como DT.
Delegación del Cibao FC que viajo a Jamaica
Miguel Lloyd es el jugador con más roce internacional de la
plantilla naranja, por competencias de CONCACAF suma un total de 27
partidos 15 en CONCACAF CHAMPIONS LEAGUE y 12 en CONCACAF LEAGUE
todos vistiendo los colores del Árabe Unido de Panamá. Otro experimentado
jugador es el centrocampista Jean Carlos López que estará disputando su
3er torneo de CFU luego de haber disputado las ediciones del 2016 y 2018
con el Club Atlético Pantoja con quien salió campeón en 2018.
La pretemporada naranja inicio el 12 de enero
cuando enfrentaron al Real Deportivo a quien vencieron 5-0, luego
enfrentaron al Real Guepardo el día 17 ganando 3-0, el 23 vencieron 8-0
a la Selección Dominicana Sub-20 y su último amistoso fue ante el Real
Hope de Haití a quien vencieron 2-0. De todos estos enfrentamientos
el más parejo fue ante el Hope, pero lo importante para el estratega Acevedo
sin dudas fue inyectarle ritmo de competición a su escuadra además de la adaptación
de los nuevos integrantes.
Cibao FC tiene una dura prueba esté miércoles cuando
enfrente a los de la casa de fuego quienes tendrán la ventaja de la localia y
de que vienen con mayor ritmo de competición puesto que la liga jamaiquina se
está jugando en estos momentos.
En lo personal creo que el equipo naranja tiene amplias chances de avanzar en este grupo gracias a la calidad de su plantel y la experiencia que tienen pero no cabe dudas que su duelo ante el Waterhouse será una prueba de fuego para los hombres de Edward Acevedo que busca ganar ahora el titulo caribeño como DT.
Artículo Elaborado Por: