Estas son algunas de mis observaciones sobre los estatutos de la
Federación Dominicana de Fútbol. El plazo cerró ayer a la medianoche por lo
cual considero oportuno expresarme en estos momentos. En primer lugar estas no
son todas mis observaciones pero si las principales, y puede ser que existan
otras con las cuales este totalmente de acuerdo. Están divididas en tres secciones, y espero
que puedan ayudar al debate de mejorar el fútbol dominicano más allá del futuro
inmediato.
Errores que parecen de redacción o edición
En el artículo 19, inciso b, literal iii, numeral 3, hay un error evidente de repetición de
palabras, ya que se hace mención dos veces de las Reglas de Fútsal. Revisando
estatutos de la región me di cuenta que ahí debía ir, Reglas del Fútbol Playa. El texto quedaría como sigue:
Acatar las Reglas de Juego en vigor redactadas por el IFAB, así como con
las Reglas de Fútsal y las Reglas de Juego de Futsal las Reglas de Juego de Fútbol Playa.
En el artículo 62 en su inciso e, dice que la Comisión de Finanzas será presidida por el Tesorero
del Comité Ejecutivo. Sin embargo el Tesorero no aparece nombrado en el inciso a del artículo 51 como miembro de dicho Comité, por lo cual debe nombrarse allí.
El Comité Ejecutivo debe estar conformado por 8 integrantes que serían:
- Presidente
- Vicepresidente
- Presidente de la LDF
- Representante de las Asociaciones Provinciales
- Tesorero
- Tres Vocales
La palabra reelecto observada en la literal i, del inciso b, del artículo 28,
entra en contradicción con la palabra electo
en el inciso f del artículo 51. En este último se indica que los miembros
de comité ejecutivo solo pueden ser electos por dos períodos. No es lo mismo
pueden ser electos por dos períodos, que pueden ser reelectos por dos períodos.
Además es bien sabido que el continuismo es una práctica que ha sido muy nociva
para el desarrollo del fútbol dominicano en el pasado, por lo que la misma debe
limitarse. La literal i, del inciso
b, del artículo 28 quedaría como
sigue:
Serán electos o designados por un
mandato de 4 años, sin ningún tipo de injerencia externa y de acuerdo al
procedimiento descrito en los estatutos y podrán ser reelectos electos por dos periodos consecutivos.
Comisiones
Entiendo que los
tópicos de Asuntos Legales, y Estatutos del Jugador son muy
diferentes para estar bajo una misma Comisión. De hecho en los estatutos de
otros países de la región (Panamá, Guatemala. Honduras, Costa Rica), estas
comisiones están separadas. Además los jugadores de fútbol tienen la suficiente
relevancia para tener una Comisión que
se encargue solo de ellos, y no compartirla con otra que sea tan general. Por
ende entiendo que se debe separar la Comisión de Asuntos Legales y de Estatutos
del Jugador, creando así la Comisión de
Estatutos del Jugador, la cual debería:
- A) Supervisar el cumplimiento del Reglamento FIFA sobre el estatuto y la transferencia de jugadores y determinará el estatuto de los jugadores en diversas competiciones de FEDOFUTBOL.
- B) Supervisar el registro e inscripción de jugadores.
- C) Las disputas sobre el estatuto del jugador que involucren a la asociación, a sus miembros, jugadores, oficiales y agentes de jugadores o de partidos serán tratadas por un tribunal de arbitraje, conforme a lo estipulado en los presentes estatutos.
Un paso importante
para la profesionalización del fútbol dominicano en todos los niveles es
capacitar, y evaluar constantemente a sus miembros (entrenadores, árbitros,
anotadores, comisarios y otros). Sin verdaderos profesionales, el crecimiento
que se logre no será sostenible, por lo que entiendo que se debe crear la Comisión de Capacitación Profesional, la
cual:
- A) Debe implementar programas de capacitación profesional dentro del fútbol dominicano en todos los renglones (medicina deportiva, arbitraje, entrenadores).
- B) Debe de gestionar los cursos que ofrecen la FIFA y la CONCACAF, hacer conferencias, simposios, y buscar acuerdos de cooperación formativa con federaciones de otros países.
- C) Está formada por; presidente, vicepresidente, y 3 vocales.
Los terrenos de juego son la espina dorsal del fútbol
y uno de los principales desafíos para la masificación del mismo en nuestro
país. En la actualidad la mayoría de los campos no cumplen con ciertas
condiciones mínimas, afectando el desarrollo de este deporte, y muchos otros no
tienen el mantenimiento debido. Por eso
consideró oportuna la Comisión de
Infraestructura, la misma tendría las siguientes funciones:
- A) Encargarse del mejoramiento, mantenimiento, y revisión constante de los campos y estadios de fútbol en todo el territorio nacional.
- B) Velar porque los estadios cumplan los estándares requeridos para los torneos o partidos que serán utilizados, ya sean locales o internacionales.
- C) La comisión estaría conformada por; presidente, vicepresidente, y 3 vocales, Varios de estos miembros deben ser ingenieros civiles o arquitectos.
Pienso que se debe eliminar la Comisión De Nombramientos y Remuneraciones, y entregar sus
funciones a la Gerencia de Recursos Humanos. La Gerencia de Recursos Humanos
puede hacerse cargo de todo lo referente a separación o dimisión de personal,
evaluación de desempeño, así como los
programas de remuneración y compensación laboral, por lo que entiendo
que esta comisión es redundante.
La forma en la que está conformada dicha Comisión, dejando
solo como invitado al Gerente de
Recursos Humanos, y siendo presidida
por el presidente del Comité Ejecutivo, estaría limitando la
independencia de la Gerencia de Recursos
Humanos en aspectos que deberían ser de su sola incumbencia, dando
demasiado poder al presidente del Comité Ejecutivo. No veo bueno que un
presidente del Comité Ejecutivo tenga el
poder de determinar remuneraciones, nombramientos, y compensaciones, algo que a
nuestra vista excede sus funciones, y que podría prestarse para fines
populistas en el futuro. Además esto promueve la concentración de poder, algo
de lo que esta institución debe alejarse.
Incluir a la Asociación de Futbolistas Dominicanos
Los jugadores no son mencionados en los estatutos con
la frecuencia que amerita su importancia en la pirámide del fútbol dominicano,
y de hecho la comisión que se encarga de sus estatutos es compartida con otra
de funciones diferentes. Los futbolistas no deben ser marginados, y tienen su asociación
(a la cual muchos están unidos), la cual les provee de apoyo y asesoría en
muchos casos donde ha sido perjudicado
por diversos actores del fútbol dominicano.
Entiendo que se debe integrar a la Asociación de
Futbolistas Dominicanos a la Federación Dominicana de fútbol, dándole de paso
un voto en la Asamblea. Los jugadores de fútbol deben estar representados en
esa asamblea, y deben tener voz y voto allí, ya que las decisiones que se toman
en las mismas les afectan directamente a ellos. Actualmente muchas asociaciones
de futbolistas de la región están tratando de ser incluidos en sus
federaciones, y dar el primer paso en nuestra isla sería un signo de madurez de
parte de nosotros.
Artículo Elaborado Por: