En un duelo inédito
la selección de fútbol de República
Dominicana enfrenta a su similar de Guatemala
este 14 de agosto en el Estadio del
Cibao FC. A pesar de sus diferencias históricas en cuanto al fútbol ambos
países presentan ciertas similitudes en la actualidad; su posición en la Concacaf según el Ranking FIFA es bien cercana (15, y 17), las dos selecciones
convocadas está formadas por lo mejor de sus ligas profesionales, ambas
escuadras son dirigidas por entrenadores jóvenes de apenas 34 años con solo
meses en el cargo.
Guatemala
Los guatemaltecos
están en la Liga C de la Liga de Naciones de la Concacaf compartiendo
el Grupo
3 con Puerto Rico y Anguila. Se da como un hecho de que
suban a la Liga B en la siguiente
edición ganando su grupo fácilmente. Este partido de preparación será para
afinar algunas cosas frente a un rival que les exigirá más que los que verá a
partir de septiembre. Es apenas el cuarto partido de la Bicolor bajo la dirección de Amarini
Villatoro, quién desde su llegada tiene sendas victorias contra Nicaragua y Costa Rica, así como una derrota a manos de Paraguay.
El técnico cobanero
hizo su convocatoria de 20 hombres en la que se destaca el regreso del veterano
volante Marco Pappa de 31 años,
quien militó por varias temporadas en la MLS
(137 partidos 37 goles y 24 asistencias),
y que suma 57 convocatorias con la selección. Del resto vale la pena mencionar al
joven Luis Martínez (goleador y campeón con Deportivo Guastatoya
del Apertura 2018), José Pinto (defensor central campeón del Clausura 2019
con Antigua GFC), y Jorge Vargas
(buen volante ofensivo con 8 goles en 23
partidos CSD Comunicaciones en el Clausura 2019). Será interesante ver si
Villatoro permanecerá fiel a sus esquema de tres centrales (Pinto, Gallardo, y López), o
cambiará a un esquema más ofensivo, en vista de que no tiene un rival de la
categoría de Paraguay o Costa Rica en frente.
Guatemala apelará mucho a su
experiencia como conjunto, pues tienen 9 partidos jugados en el último año
(Dominicana solo tiene 5 en el mismo lapso). También muchos de sus jugadores
tienen más de 40 partidos competitivos en los últimos dos torneos cortos de la Liga Nacional Guatemalteca, una
cantidad inimaginable para los jugadores quisqueyanos en la Liga Dominicana de Fútbol. El rodaje
competitivo, el peso histórico, y la preparación de sus jugadores son fuertes
argumentos que ponen sobre la mesa los chapines para llevarse el enfrentamiento.
República Dominicana
Este es el primer
partido de los Quisqueyanos desde
aquel fatídico juego contra Bermudas,
pero los tiempos han cambiado bastante, y ahora sí tenemos un entrenador. La
selección está en un momento de transición, no solamente porque llegó un
dirigente con ideas nuevas, sino que además hay una camada de jóvenes talentos
reclamando su espacio, con un muy buen desempeño tanto en la liga local, como
en otras categorías de la selección. La convocatoria tiene lo mejor que puede
ofrecer la Liga Dominicana de Fútbol
en material nativo, y si bien se pueden agregar uno que otro al listado, la
diferencia no es tanta.
David González tiene su primera
prueba al frente de la absoluta, y aunque lleva 5 victorias en igual número de
partidos con la Sub23, este es otro
nivel. El principal reto del español, es el de contagiar a los veteranos del
estilo de juego que viene proponiendo con la Sub23, el cual difiere bastante de lo que hubo en épocas pasadas.
Pero tendrá que hacerlo al mismo tiempo que enfrenta a un equipo superior, y
que podría complicarle las cosas en el terreno de juego.
Los jóvenes
artilleros Juan Ángeles, y Dorny Romero (5 goles en 5 partidos con
la sub23), quieren ya poner sus credenciales para convertirse en fijos de una selección
que necesita delanteros. César García
vuelve luego de una larga ausencia, y junto a sus compañeros de club, Luis Díaz y Miguel Lloyd, son una garantía en la defensa. Será interesante ver como
los jóvenes, Kelvin Martínez y Gerard Lavergne, se combinan con los
más veteranos como Modesta, Flores y López en el mediocampo para ejecutar las instrucciones del técnico
español, en una zona tan importante para su planteamiento táctico.
A pesar de lo
parejo que aparenta el enfrentamiento si nos basamos meramente en las
posiciones en el ranking FIFA de
ambos países, la ubicación de Guatemala
es muy engañosa. Al momento en que ellos fueron suspendidos en octubre del 2016
estaban en el lugar 83, pero cuando el veto fue levantado en mayo 2018 habían
descendido por inacción hasta el 146 (ahora mismo son 144). Este será su décimo
partido amistoso desde que volvieron de la suspensión, y tienen foja de 4
victorias (Cuba dos veces, Costa Rica y
Nicaragua), y 5 derrotas (Argentina,
Ecuador, El Salvador, Israel, y Paraguay). Como puede observarse están
acostumbrados a jugar contra equipos de mayor envergadura que el quisqueyano,
al cual de hecho le faltarán algunas piezas importantes (Bonin, Edipo, Carlitos, Emmy). El partido es una gran prueba para
los jugadores del patio, ya que deberán
medir su nivel directamente contra los mejores jugadores locales de una
liga superior. Este duelo tiene dos caras, por un lado los guatemaltecos vienen
a ganar confianza con una contundente victoria, y por otro los dominicanos más
que el resultado final, buscan empezar a crear una nueva identidad de juego.