![]() |
Selección Dominicana Femenina - Eliminatorias Mundial Francia 2019 |
La selección nacional dominicana de fútbol femenino está en el lugar 105
del ranking FIFA, mientras que en el
ranking de la Concacaf está en puesto
11 con 739 pts. Las dominicanas nunca han clasificado a una fase final de
una competencia de la Concacaf en
ninguna categoría y solamente ha participado en los Campeonatos U15, tanto del 2016
como del 2018. Las selecciones U17, U20 y Absoluta nunca han
pasado de una segunda ronda regional en las fases clasificatorias de las
competencias en las que han participado.
Salvo por el aporte y trabajo de las escuelas y academias, el fútbol
femenino adolece de los mismos obstáculos que el masculino, faltan entrenadores
capacitados, falta infraestructura y, sobre todo, organización. La antigua gerencia
de la Fedofutbol realizaba algunos
torneos expresos para justificación de presupuesto, pero nada que ver con un
verdadero proyecto de desarrollo. De hecho en el pasado las féminas no fueron
ajenas a los abusos de poder de la antigua gestión. Nunca se debe olvidar a Caroline Hamilton, la cual fue
expulsada de la selección debido a que denunció abiertamente las carencias que
estaban viviendo las chicas en la concentración. Nadie sabe cuántas carreras
fueron tronchadas o nunca pudieron despegar por los sátrapas que dirigieron
nuestro fútbol por dos décadas.
Pero la realidad puede ser distinta, el fútbol femenino nacional tiene como
llegar lejos, pues hay bastante potencial para destacarse a nivel regional y
hacer historia en la Concacaf. En
una zona donde el fútbol femenino no es prioridad, tenemos mucho talento sin
explotar que podría llevar a despuntar con creces. Sin embargo se necesita un
plan a largo plazo que esté basado en paciencia, trabajo, preparación e
inversión. Claro está, es obligatorio que el fútbol femenino cuente con una
estructura aparte, separada de la rama masculina, con sus propios estándares,
reglas y una dirección general que pueda dedicarse completamente a este
proyecto.
También es muy necesaria la capacitación de los entrenadores, enfocándonos
en las fases de desarrollo de las jugadoras (puede aplicarse también en la rama
masculina). No es solamente hacer un curso de fútbol base genérico, es
necesario que los mismos entrenados se formen de acuerdo a rangos de edades 6 a
8 años, 8 a 12 años, 13 a 16 años y élite, ya que cada categoría necesita una
visión de entrenamiento distinto y se deben preparar de acuerdo a ello.
![]() |
Copa Claro 2018 |
El desarrollo de las categorías inferiores femeninas debe coronarse
aumentando el ritmo competitivo de las niñas, empezando con torneos
provinciales desde U8 y regionales a partir de U13. Además, deben mantenerse en
torneos, locales y regionales, como mínimo 4 meses al año, y a este último
sumarle una clasificación de fase nacional para extenderles y desarrollarles el
nivel competitivo. En los primeros años será difícil armar los equipos, ya que
en la actualidad los equipos femeninos brillan por su ausencia, pero con la
ayuda y la motivación correcta cada provincia podrá crear su propio programa de
fútbol femenino. Es un largo camino, y por eso insisto que la paciencia y el
tesón deben ser características inherentes de quienes tomen las decisiones
importantes en el futuro.
Por otro lado, se puede trabajar un proyecto a corto plazo con las chicas
que han participado en los recientes campeonatos U15 y así evitar perder otra
generación más. Hay que seguir trabajando con ese núcleo de jugadoras para ir
sacando las futuras selecciones U17 y U19 que podrían estar en los próximos
torneos regionales. Con una buena preparación y competiciones continuas, ellas
podrían superar con creces los logros de sus antecesoras e inspirar a las que
vienen detrás.
En nuestro país tenemos selecciones nacionales femeninas de disciplinas con
menos popularidad y apoyo, como las de hockey
sobre césped y balonmano, que
han logrado destacarse a nivel regional logrando medallas. ¿Qué no podría lograrse en el
fútbol? , que es más popular que dichas disciplinas y que además tiene
todo el apoyo de la FIFA para
desarrollarse. Pero para ello se necesitan autoridades con voluntad y deseo de
trabajar, que creen un proyecto y crean en el mismo, que tengan un plan de
desarrollo más allá de los resultados a corto plazo, y que nunca jamás vuelvan
a dejar olvidadas a nuestras jugadoras .
Este artículo fue elaborado con la colaboración de
Guilaine Le Moustre: Postgrado en Gestión del Fútbol, JCI
(Barcelona); Entrenadora de Fútbol, NCCP (Canadá); Fútbol Base, ESBS
(Valencia); Derecho Deportivo, BU (Barcelona).
Artículo Elaborado Por: