Hay un equipo
recién formado que está imponiéndose en la Liga
Dominicana de Fútbol. Si bien ellos apenas pudieron con la 2da División, se mantuvieron positivos y
nunca dejaron de entrenar ni de moverse en el mercado de fichajes. Aunque arrancaron
con apenas cuatro puntos en los primeros cuatro partidos, de un envión ha
logrado escalar posiciones y se ha colocado por delante de equipos históricos, de
campeones tanto locales como internacionales, hablamos del Atlético de San Francisco.
Cuando la
gerencia del equipo puso su proyecto en manos del director técnico más exitoso
de la LDF en la figura de Jean Carlos Güell, supimos que ellos
iban en serio, y se auguraban buenas cosas para el novel equipo de la “Ciudad del Jaya”. La plantilla para
esta temporada fue armada como manda la ley, tiene a dos de los tres goleadores
históricos de la liga como lo son Berthame
Diné y Anderson Arias además de Javier Toyo quién es uno de los mejores
porteros de las últimas temporadas. Ellos no han escatimado recursos en hacer
fichajes de calidad y los resultados son palpables, marchan primeros en la
tabla con 31 puntos, son líderes de goles anotados con 28, y han ganado 9 de
sus últimos 10 enfrentamientos.
Con 28 goles en
los primeros 14 partidos, la artillería del “Acorazado del Jaya” comandada por Fredys Arrieta y Anderson
Arias (9 goles y 2 asistencias cada uno), está causando estragos en la liga.
El mediocampo del equipo también ha sido
parte vital en esta cosecha goleadora, y se destacan Alejandro Carrera (1 gol y 5 asistencias), y Rafael Nieto 1 gol y 3 asistencias. Cabe destacar que ninguno de estos
cuatro jugadores estuvo con el equipo durante su periplo en Segunda División, lo que demuestra la
capacidad de reacción de la gerencia, y su buen ojo para fichar lo que
necesitan.
En cuanto a
plantilla los francomacorisanos están bien balanceados y se reforzaron en la
parte media del torneo con la llegada de Cristopher
Reynoso y Edwin Muñoz. Ellos se
sumaron a los muchos jugadores locales que aportan bastante a la escuadra (Luis Polanco, Yorinson Noesí, Starling
Collante y Malvin Viloria). Con
buenos futbolistas de complemento y una que otra estrella, este equipo es
bastante completo, y ya está en la papeleta de muchos para ganar el título.
Por su parte la
directiva del conjunto se ha portado de una forma muy profesional, y no se ha
visto involucrada en choques con técnicos o jugadores como si ha sucedido en
otras latitudes del balompié dominicano. Los directivos se mantienen en la sombra cada uno haciendo
sus labores pertinentes, sin interferir con el buen ambiente que se está
creando en el conjunto, dando el ejemplo de cómo tener un buen clima en las
oficinas se puede traducir en buenos resultados en el terreno.

Algo no menos importante y que deberán arreglar para el próximo año
es el asunto del logo del equipo. Sé que el tema es odioso de tratar (hubo muchos choques en redes sociales con
fanáticos que mostraron su descontento), pero es necesario que este tema
entre en agenda al culminar el torneo. Esto no solamente porque el logotipo del
conjunto es “Demasiado Parecido”, al
de la Asociación Estadounidense de
Fútbol y se exponen a un problema judicial, sino porque un escudo
representa la identidad de un equipo, su relación con la comunidad y la ciudad
de donde proviene, creando un vínculo muy estrecho entre la afición y la
institución. El escudo es lo más sagrado del uniforme de fútbol y todo verdadero
fanático de este deporte lo sabe, por lo que aunque el tema parezca superficial
está muy lejos de serlo.
Pero más allá de
todas las cosas que dentro y fuera de la cancha que orbitan alrededor del
equipo, todos se cuestionan ¿Que tan
lejos el Acorazado de Jaya podrá navegar
en las turbulentas aguas del fútbol dominicano? Asediado por muchos equipos
que ambicionan el trofeo será difícil mantenerse a flote hasta que termine la
temporada, aunque ellos están apuntando a ganar la ronda regular y conseguir un
pase directo al torneo de la CFU, y
así zarpar a conquistar el Caribe en
el 2019.
Artículo Elaborado Por: