LA CONQUISTA DEL CARIBE, REALIDAD ACTUAL Y RETOS PARA LOS EQUIPOS DOMINICANOS DE FÚTBOL



En tres temporadas los equipos dominicanos de fútbol han dejado su huella en el Campeonato de Clubes en el Caribe. Cibao FC conquistó el título de forma invicta la temporada pasada, y ahora Atlético de Pantoja les sigue los pasos. Las actuaciones de otros conjuntos han sido también destacables, y aunque pudieron ser mejores los equipos criollos ya son tomados en serio por sus pares de la zona.

En la fase de grupos del Campeonato de Clubes del Caribe de este año el Atlético de Pantoja se impuso de forma invicta y sin permitir goles en el Grupo A. “Los Guerreros” estuvieron lentos en el primer partido que empataron contra el Arnett Gardens, pero luego pasaron como una aplanadora sobre sus demás oponentes. Por su parte el Atlántico FC vino de más a menos y no pudo cumplir ante su público, cuando un autogol los sacó de la competencia en el último partido. El equipo que venía de una enorme reconstrucción no encontró química suficiente entre sus nuevos miembros (más del 80% de la plantilla es no estuvo el año pasado), y “La Máquina Azul” no pudo zarpar hacia la próxima ronda.

Nuevas Realidades En La Zona Caribeña.


Ahora con el nuevo formato de la competencia los equipos dominicanos tendrán partidos más parejos, solamente enfrentándose a los campeones y subcampeones de las ligas de Haití, Jamaica, y Trinidad y Tobago. Estas son las ligas caribeñas mejor organizadas, por lo cual nuestros equipos están siendo exigidos al máximo. Podemos ver una tabla que contempla los récords de las 4 grandes ligas del Caribe jugando entre ellas en los últimos 3 años.

A pesar de enfrentarse a equipos más viejos los equipos de la LDF tienen un record positivo en enfrentamientos históricos con sus pares de otras ligas. Han superado ampliamente a los equipos haitianos (nunca un equipo haitiano ha vencido a un equipo dominicano), y ha desafiado a los equipos trinitenses que actualmente pasan por un muy mal momento.

La liga de Trinidad y Tobago (conocida como TTProleague), atraviesa por una crisis muy fuerte debido a la falta de apoyo del público, y el retiro de la ayuda económica del gobierno. La eliminación del “histórico” club W-Connection en su propia casa cayó como un balde de agua fría a la prensa trinitense, la cual vio al otro gigante del Caribe ser arrollado por un equipo proveniente de una liga recién formada llamado Atlético de Pantoja. Desde que los equipos de la LDF entraron a la competencia en 2016, tienen récord tres victorias y dos derrotas frente a los equipos de la TTProleague, dejando claro que la marea del Mar Caribe ha cambiado a nuestro favor.

Sin embargo aún falta superar a los equipos de Jamaica contra los cuales los equipos de la la liga tienen récord de tres empates, una derrota y ninguna victoria. Ese es el deber del Atlético de Pantoja, quienes deberían emular el gesto del Cibao FC (cuando este superó al Central FC y al San Juan Jabloteh en Trinidad hace casi un año), y superar al Arnett Gardens, y al Portmore United en la próxima fase que será en Jamaica.

Ventajas y Retos Para La LDF.


La ventaja sobre los equipos del Caribe es evidente, económicamente las escuadras dominicanas son más fuertes pudiendo tener a varios jugadores extranjeros en su plantilla, mientras que los equipos jamaiquinos, haitianos y trinitenses solo usan jugadores locales. Podemos observar las camisetas los pocos sponsors de esos equipos, lo que nos indica que tanto apoyo económico de capital privado tienen. Algo que también se debe destacar es que los conjuntos de esos países no hacen giras de pretemporada en el extranjero como si hacen algunos de la LDF.

Ya se habla de nuestra liga como la de más progreso en el Caribe, y los desempeños de nuestros oncenos lo confirman, pero lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Estos equipos han llegado donde están trabajando duro e invirtiendo fuertes sumas de dinero. Por eso la liga tiene que volverse económicamente viable para todos, y así mantener el nivel e irlo incrementando con el paso de los años cuando nos codeemos con los equipos de Centroamérica. No obstante  se han visto cosas que apuntan en la dirección opuesta; venta de derechos a terceros, perdida de patrocinadores, contratos secretos y otras más, que adentran a la LDF en un futuro nebuloso.

En este cuarto año de competencia los clubes que conforman la LDF deben verse en el espejo de la TTProleague, y de cómo pasó de ser la fábrica de campeones del Caribe a ser una liga que sobrevive como puede, con muchos equipos en situación económica crítica, y un éxodo masivo de jugadores. Los equipos dominicanos que ahora se sientan en el podio del Caribe deben empoderarse y evitar que la Liga Dominicana de Fútbol termine como su homóloga trinitense, exigiendo inteligencia económica, y reglas claras a quienes la dirigen. Si bien solo algunos equipos han iniciado “La Conquista Del Caribe”, se necesita de todos para concretizarla, unión y visión es el reto de  los equipos dominicanos para posicionar la liga como una referencia de la región.

 Artículo Elaborado Por:
 





Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas