De Todas Las Ligas Importantes De La Región La LDF Posee La Menor Cantidad De Partidos Jugados.
Foto: Club Atlético Pantoja
Siempre he sido partidario de que lo mejor
para nosotros es hacer dos ligas cortas, tal y como se hace en la mayoría de
las ligas profesionales de la CONCACAF excepto Jamaica y Estados
Unidos. Las razones para emitir en un podcast que emití en hace unos meses
en mi show de Spreaker en una época en la cual
se debatía este tema. Poco tiempo después de ese debate los organismos superiores
de fútbol (CONCACAF y FIFA), indicaron a las autoridades de la LDF
a que debían a extender su calendario de juego, porque para una liga
profesional 95 partidos al año con 10 equipos era muy poco.
Atendiendo a la orden, las autoridades del
fútbol dominicano anunciaron con bombos y platillos ese “alargamiento”
de la LDF para la temporada 2018. Pero al observar de cerca lo
implementado, nos damos cuenta de que el intento para que los equipos locales se igualen en partidos jugados a sus pares de la región quedó bastante corto, y que no somos más que una liga corta alargada de forma artificial.
En primer lugar, los
equipos dominicanos jugarán al año bajo este formato un mínimo de 22
Partidos, muy lejos del mínimo anual que tienen en; Panamá (36), Nicaragua
(36), Honduras (44), Guatemala (44), Jamaica (33), Haití
(30), El Salvador (44), y Costa Rica (44). De hecho, solo los
dos equipos que lleguen a la final jugarán 30 Partidos este año en la LDF.
El promedio mínimo de partidos al año en estas ligas de la región es 39,
el de la LDF es de 22.
Todas las ligas de Centroamérica y
la de Haití hacen dos torneos al año, y solamente Jamaica hace
uno solo al año. Los jamaiquinos tienen tres rondas de enfrentamientos a sus
doce equipos, para que cada uno juegue 33 Partidos en vez de los 22
que se harían con un tradicional ida y vuelta. De hecho, llegué a pensar en
algún momento que ese era el modelo ideal para tener una liga larga con apenas
doce equipos, sin embargo, los “Sabios” de la LDF tomaron otra
decisión.
Para alargar la duración de la Liga
Dominicana De Fútbol se hicieron dos cosas, la expansión a 12 participantes
(que fue de último momento y sin consultar a los equipos que ya estaban
dentro), y una ronda de todos contra todos a una sola vuelta con los 6 mejores
del torneo. Este último fue un invento netamente de manufactura dominicana (Costa
Rica tiene algo parecido, pero con la intención de substituir las
semifinales). Con esta “Novedad”, lograron tener 5 semanas más de
competencia para abultar el calendario. Luego de esa fase, los primeros cuatro
van a semifinales, y para culminar el torneo una gran final.
Pero cuando comparamos esta versión
alargada de la LDF con la Liga Premiere De Jamaica, que es la
otra liga larga de la región, la Liga Dominicana de Fútbol está lejos de
ella en partidos totales jugados (207 vs 152), y partidos mínimos para
los equipos (33 vs 22). De hecho, el que menos partidos juegue en Jamaica,
jugará más partidos que el que más lo haga en República Dominicana.
En realidad, no sé si los que dirigen el
fútbol dominicano piensan que la FIFA y la CONCACAF son tan estúpidos
como para no ver lo que ellos hicieron. Es tan fácil ver que se hizo un
alargamiento forzoso de nuestra liga, el cual solamente aumentó los partidos
mínimos de los equipos de 18 a 22. Se nota claramente como las demás ligas
profesionales de la zona juegan más que la nuestra con la misma cantidad de
equipos y hasta menos. Tal vez puedan engatusar a uno que otro ingenuo local,
pero a la FIFA y a la CONCACAF dudo mucho que lo hagan.
El máximo organismo de fútbol en nuestro
país vuelve a demostrar que carece de ideas, voluntad y decisión para resolver
inclusos temas básicos del fútbol dominicano. La LDF que en sus orígenes
parecía ser el bote salvavidas de la jurásica gerencia de Fedofútbol,
sólo ha servido para amplificar y dar a conocer al público en general las
carencias y fallos de una institución que lleva 20 años goleando al Fútbol Dominicano.
Artículo Elaborado Por: