Bien es sabido por
todos que Moca es “La Capital Del Fútbol” en nuestro país,
un pueblo donde se han desarrollado muchos de los grandes futbolistas del
territorio nacional que supieron ganarse un nombre en el futbol local gracias a
su talentosa manera de jugar al balompié. Jugadores como Marino Mejía, Berman Mejía,
Dámaso García o José Sosa por citar algunos de la vieja escuela, deleitaron a todo
el fanático que asistía a los estadios por esa época en dónde la escuadra
albinegra gano torneos en todas sus
categorías. Sin embargo, el fútbol en la República
Dominicana ha evolucionado bastante desde aquel entonces y ha pasado de ser
“Amateur”, al tan esperado
profesionalismo, siendo este el único título que se les ha resistido a los de
la provincia Espaillat.
Al iniciar la LDF en 2015, el conjunto mocano se
presentaba como amplio favorito a llevarse el título de liga, luego de haber
conseguido el tricampeonato en sus tres últimas participaciones en el ya
extinto torneo semi-profesional de “Liga Mayor” donde lograron 13 títulos en total. Sin embargo, las
cosas no han sido tan fáciles para “La Capital
del futbol”, que luego de clasificarse a semifinales en la primera edición
de la “Liga Dominicana de Fútbol”,
ya no ha podido encontrar la manera de conseguir un puesto entre los primeros
cuatro lugares de la temporada regular. En las últimas dos campañas, los de la
ciudad del viaducto han terminado en 6to
(LDF 2016) y 5to (LDF2017) lugar.
UN NUEVO CICLO COMIENZA
A medida que la liga ha
ido creciendo, los diferentes equipos han ofrecido grandes contratos a las
mejores promesas mocanas, la mayoría de ellos muy difíciles de rechazar, lo que
ha complicando a Moca FC para retenerlos.
Así entonces, han ido
saliendo del equipo poco a poco las grandes figuras aurinegras que iniciaron la
era profesional con el equipo en el 2015. El primero en despedirse fue Jean Carlos López, a quien le llego una
oferta irrefutable del equipo capitalino Atlético
Pantoja, subsecuente a este también emigraron Ernesto Che Trinidad, Rhonal
García y el ex capitán Richard Dabas,
todos al Cibao FC. Por último, este
año dijo adiós el entrenador Ronald
Batista, terminando así un ciclo de 8 años, ganando 3 torneos de liga mayor
y llevando al equipo mocano a una semifinal de la LDF. La partida de Batista
supone el fin de una era que dio muy buenos momentos al conjunto albinegro.
Dicen que la tercera
es la vencida, pero los aurinegros buscarán en esta cuarta temporada saldar su deuda
pendiente con un equipo renovado, rejuvenecido y con vasta experiencia, bajo
las ordenes del nuevo DT español Oliver Mendoza, la directiva mocana
decide apostar por el técnico ibicenco
de 36 años que es un gran conocedor del fútbol nacional, en donde ha
participado como jugador (Atlético
Pantoja) y entrenador de varios clubes, entre ellos CibaoFC (LDF) y Don Bosco
Mao (LDF Serie B).
La directiva
encabezada por el presidente Esteban
Ferreira aspira a algo grande este 2018,
y por eso varios jugadores de primer nivel desembarcaron en las filas
aurinegras, tal es el caso del argentino Fernando
de la fuente, jugador que a sus
31 años se desenvuelve como mediocampista de contención, posición clave dentro
del campo para aspiraciones a la conquista del campeonato. De la fuente es un ex jugador de primera división en Chile donde participó con O Higgins, Colo-Colo y Santiago Wanderers,
en su natal Argentina jugó para Racing de Avellaneda, Unión de santa Fe y Atlético Rafaela entre otros. El de Rio Negro tendrá la ardua tarea de
llevar sobre sus hombros al conjunto Mocano,
se espera bastante de él y por su gran trayectoria está llamado a ser una de
las figuras para esta temporada que se avecina en la LDF.
Otro gran jugador que
ha arribado a Moca es Mauro Gómez, compatriota de Fernando procedente del Atlántico FC, equipo con el cual salió
campeón la temporada pasada. El argentino de 28 años término compartiendo
liderato de goles con Armando Maita (Atlético Pantoja) en el 2017. Gómez llega a ocupar el puesto de centro delantero, posición que
desempeño de manera espectacular la pasada temporada en la que logro 11 goles, el
argentino ya anoto su primer gol con la casaca aurinegra en un partido amistoso
frente al Don Bosco Mao y que
termino empate a 1 gol por bando.
Hay un dicho que dice
‘’El buen hijo a su casa vuelve’’ y
eso es lo que ha hecho Adrián Rodríguez,
quien ha renovado contrato con Moca FC
luego de una larga incertidumbre. El venezolano está de regreso y más que listo
para guiar a los mocanos a su segunda liguilla. El portero merideño enamoro a
toda la fanaticada albinegra con sus grandes atajadas la temporada pasada donde
dejo su meta en cero un total de siete veces. Además, Rodríguez fue segundo capitán y pieza fundamental para los
aurinegros, siendo el portero menos goleado con 15 anotaciones en toda la
temporada 2017. Esta renovación ha
encantado a todo el hincha mocano.
Siguiendo en el plano
de las renovaciones, otros dos jugadores han pasado a las oficinas mocanas a
estampar su firma para al menos una temporada más, Adriano Delvas Jr. y Chedellin
Francouer, ambos de nacionalidad haitiana. Delvas Jr. es un jugador muy conocido en la liga, por su buen
manejo del balón y organización del juego. Por otro lado, Francouer es un todo terreno, jugador polivalente que, si bien esta
temporada llega para jugar defensa central, también se puede desempeñar como
lateral por izquierda y delantero centro, siendo esta ultima la posición en la
que más jugó la temporada anterior, y donde marcó un total de 8 goles en 13
partidos disputados como atacante y solo jugó una ocasión en el plano
defensivo.
Otros jugadores de
gran roce internacional han llegado al club como, Nerlin Saint Vil ex Real
Hope es un delantero versátil de
Haití, conocido por su ritmo
vertiginoso y excelentes habilidades para driblar. Walter “Black” Ramírez media punta hondureño, jugador zurdo natural
el sexto refuerzo que anuncia el Moca FC en sus filas para LDF 2018.
NUEVA GENERACION
DE JUGADORES
A pesar de salidas
importantes en los últimos años, el conjunto mocano sigue teniendo bajo sus
filas jóvenes promesas del fútbol nacional, formados por la academia del Real Moca (AFE) y es en este 2018 donde deberían ser puestos a
prueba al menos tres de ellos en la LDF.
El primero de la
lista y el que más promete de todos es el canterano Juan Ángeles ‘’La Velita’’,
tiene 16 años de edad y se desempeña como delantero centro, jugador muy
versátil, de mucha velocidad y buena pegada. “La velita” ha demostrado su olfato goleador en todas las
categorías inferiores y a su corta edad ya sabe lo que es jugar en primera división.
Ronald Batista le hizo debutar en un
partido en 2016 contra Cibao FC también ha logrado debutar en
la Selección Absoluta en Copa Caribe ante Barbados. Juan ha dejado
buenas sensaciones y sin duda alguna, este podría ser el año que más minutos
tenga bajo las órdenes de Mendoza.
Otra gran promesa mocana
es Julio Cesar Sánchez ‘’Julito’’ o como suelo llamarlo el ‘’Tony Kross’’ dominicano. Un canterano
de 19 años que se desenvuelve como media punta y que también lo puede hacer
como interior, organizando el juego y poniendo unos pases a la medida en los
botines de los delanteros, es todo un espectáculo verle jugar. Julito como es conocido popularmente,
está en el equipo por cuarto año consecutivo. Ha sido Selección Sub-20, pero
aun no ha debutado en primera. Estuvo cedido
en Segunda División o LDF Serie B en 2017 con Bob Soccer,
donde anotó 1 gol y asistió en 3 ocasiones en 5 partidos disputados. Se espera
que este año ya pueda tener minutos en el primer equipo, sería el recambio
ideal para Adriano Delvas Jr.
Uno más que debería
tener minutos es José Santana “Boateng”,
el jugador de 19 años, de padres dominicanos nacido en Madrid, está llamando a las puertas de la liga a base de goles y
asistencias. El Hispano-Dominicano juega
de extremo derecho o izquierdo, fue otro de los canteranos que la temporada
pasada jugó cedido en Bob Soccer de
la Serie B donde marcó 2 goles y
asistió en 3 ocasiones. Boateng es
un jugador que se caracteriza por su gran velocidad y su buen regate, también ha
sido jugador nacional Sub-20.
A falta de unos meses
para el inicio de la LDF, el cuerpo
técnico mocano analiza la incorporación de más material nativo.
Este es un proyecto
ambicioso y los dirigidos por Mendoza
buscarán ir paso a paso, hasta saldar aquella deuda pendiente con toda una
fanaticada que espera fervientemente un título de LDF arribe a Moca, donde
se dice que son ‘’Secos, Sacudíos y
Medidos Por Buen Fútbol’’.
Artículo Elaborado por: