La Liga de Naciones de la Concacaf: ¿Cómo podría ser este un prometedor torneo que revolucionará el fútbol en la región?


La Liga de Naciones de la CONCACAF es un torneo de selecciones nacionales que iniciará el próximo mes de septiembre del presente año. Viendo el ejemplo de la Liga de Naciones de la UEFA, el Presidente de la CONCACAF Victor Montagliani ha querido implementar esta competencia para garantizar una buena cantidad de partidos a todas las selecciones nacionales de la confederación. Con este torneo los equipos pequeños y medianos estarán obligados a jugar partidos a lo largo del año, y no podrán pasarse las fechas FIFA sentados en el sofá como lo han hecho en los últimos años,  existiendo selecciones que no han jugado siquiera un partido.

A partir de este párrafo empezaré a desarrollar la idea de cómo podría ser esta competencia. El formato, los grupos y las fechas serán anunciados en marzo por la CONCACAF de manera oficial, pero con miras a orientar al público he optado por recrear como yo entiendo que puede ser el formato de la competición y la distribución de equipos de este torneo.

Lo primero es distribuir las 41 selecciones de la CONCACAF en tres ligas basados en su Ranking FIFA. Los equipos que no pertenecen a la FIFA fueron distribuidos en las ligas según sus méritos alcanzados en los últimos torneos de la confederación. La Liga 1 tendría 12 equipos en tres grupos de 4, la Liga 2 tendría 12 equipos distribuidos en tres grupos de 4, y la Liga 3 tendría 17 equipos distribuidos en dos grupos de seis y un grupo de 5. Quiero agregar que a partir de esta competencia se podría crear un Coeficiente CONCACAF, para dejar a un lado el ranking FIFA como método de clasificación de selecciones para competencias internas de la confederación.




Las jornadas regulares se jugarán en las tres fechas FIFA en septiembre, octubre y noviembre de este año. En cada fecha las selecciones nacionales podrán jugar hasta dos partidos cada una, para un máximo de 6 partidos por selección, lo cual sería un gran salto a nivel de competitividad para las selecciones menores que en los últimos años apenas habían jugado.


En los grupos de las Ligas 1 y 2, se jugará un todos contra todos a ida y vuelta. Por otro lado en los grupos de la Liga 3 se jugará un todos contra todos a único partido, debido a que en esta liga los grupos son más grandes.

Luego de terminada la vuelta regular ya quedarían los 16 clasificados a la Copa Oro del 2019, distribuidos de la siguiente forma; los doce de la Liga 1, los tres ganadores de grupo de la Liga 2, y el mejor segundo lugar de la Liga 2. Es preciso recordar que ya Montagliani abolió la Copa de Caribe, y muy probablemente también lo haga lo mismo con Copa de la UNCAF. Esto para que la Liga de Naciones sea el único torneo que clasifique a la Copa Oro a partir de la próximas ediciones.

Ya en la fecha FIFA de marzo del 2019, los tres ganadores de grupos de las ligas 2 y 3, jugarán una serie de  ida y vuelta con los tres sotaneros de grupos de las Ligas 1 y 2 respectivamente, para decidir el ascenso o descenso. Los emparejamientos del mismo se harán mediante  un sorteo previo. Por su parte en esa misma fecha,  los tres primeros lugares y el mejor 2do lugar  de la Liga 1 jugarán una semifinal y luego una final para decidir el campeón absoluto de la Liga de Naciones de la CONCACAF.


Distribución Geográfica de los Países 
En lo personal entiendo que es más atractivo  hacer un combate directo por el ascenso o descenso, que otorgarlo de forma automática. De no hacerse directo se tendría que hacer unas semifinales con los ganadores de grupos para determinar un campeón de liga, cuando en los niveles 2 y 3 lo más importante es el ascenso.  En el primer nivel es muy probable que esos partidos de semifinal y final se lleven a cabo en suelo estadounidense.

Podemos concluir que este torneo ayudará mucho a popularizar el deporte dentro de los países del área, dando más exposición a las selecciones nacionales, y mediante el juego constante mejorando el nivel de juego de las mismas. Implementar esta competencia de parte de Montagliani le permite seguir extendiendo su estrategia de centralización de responsabilidades, cambiando los formatos de los torneos hacia otros más coherentes, y organizando directamente los mismos, dejando de lado un caótico y turbio pasado. Esta Liga de Naciones, representa  una nueva era para la región y un cambio de aires en pos de fútbol, pero, ¿Acaso los dirigentes caribeños que apoyaban al antiguo régimen de Jack Warner y sus predecesores (todos ellos apartados de forma deshonrosa de sus cargos), están listos para esta nueva era?



Artículo Elaborado por:

Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas